Países productores insisten en mejorar los ingresos en la caficultura
España se comprometió a llevar la discusión del tema con los países europeos, que se cuentan entre los principales mercados del grano.
Publicidad
España se comprometió a llevar la discusión del tema con los países europeos, que se cuentan entre los principales mercados del grano.
La situación de los productores de café en la región y la propuesta de un comercio justo en el mercado del aromático se incluyeron dentro de la declaración final y los acuerdos de la XXVI Cumbre Iberoamericana que suscribieron los mandatarios. De una taza de café que se vende en US$5 al productor le llegan US$0.02, lo que contribuye al incremento de la extrema pobreza y genera migración, explicó Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, durante su discurso previo a la declaración final de la cumbre. El mandatario hondureño agregó que este año la sequía ha dejado US$200 millones en pérdidas y abogó por una política cafetalera justa. El café representa el 4.7 por ciento del producto interno bruto de Honduras, dijo. Uno de los principales mercados para el café centroamericano es la Unión Europea (UE), por lo que Hernández agradeció el compromiso del jefe del gobierno español, Pedro Sánchez,
Publicidad
Publicidad