Operación Rescate de cinco pasajeros de lancha se reinicia mañana en Atitlán
Comando mixtado y equipo de buzos no cejan en búsqueda de cuatro hombres y una mujer que el miércoles se hundieron en el lago sololateco.
Publicidad
Comando mixtado y equipo de buzos no cejan en búsqueda de cuatro hombres y una mujer que el miércoles se hundieron en el lago sololateco.
Cada hora que pasa sube la desesperanza de encontrar vivas a cinco de las 18 personas que el miércoles navegaban en una lancha en el lago de Atitlán, y que presumiblemente a causa del fuerte viento que ocasiona alto oleaje se volcó con saldo parcial de cuatro ahogadas y diez salvadas, aunque el comando mixtado que desde ese día las busca reiniciará mañana la Operación Rescate.
Los desaparecidos son el doctor Adrián Molina Palacios, Francisca Tacaxoy Co, Wendy Eunice Meletz Sarazúa, Gaspar Sosof y Haroldo Gómez Fuentes. Entre los muertos figuran Edgar Castañón, Elda Marina Sarazúa y Ana María Mucún. A los heridos se les identificó como Lidia Pérez, Elías Monterroso, Marvin Barrios, Walter Cuc y Emily López.
Personal de la Fuerza Naval, Ejército Nacional, Policía Nacional Civil y Bomberos Voluntarios emprendieron desde entonces el rastreo en busca de los cinco pasajeros, pero el jueves y hoy se vieron forzados a desistir como consecuencia del mal tiempo imperante. Además, aparentemente ninguna de las víctimas llevaba chalecos salvavidas, aunque el reglamento respectivo sí lo ordena.
Las operaciones de intensa búsqueda –incluso efectuada no obstante el alto oleaje imperante, utilizando un ‘sonar’ (técnica de propagación de sonido bajo el agua– seguirán en el área del lago que tiene alrededor de 243 metros de profundidad. Uno de los socorristas es el mayor Juan Díaz Muñoz, de la estación 33 del CBV en Panajachel.
Publicidad
La decisión va en contra de los compromisos asumidos por el país ante la comunidad internacional en el acuerdo sobre la energía nuclear iraní firmado en Viena en 2015.
Según el despacho, desde noviembre pasado el país ha confirmado 66 casos de la infección, el último fue registrado en la granja de patos en la ciudad de Gimje, ubicada a unos 260 kilómetros al suroeste de Seúl.
El MP anunció la creación del nuevo Modelo de Atención Integral para las Mujeres Víctimas de Violencia I´x Kem (MAIMI).
Publicidad