Una reforma electoral con “escasos” frutos
Falta de consensos entre las bancadas del Congreso impide aprobación de artículos a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Publicidad
Falta de consensos entre las bancadas del Congreso impide aprobación de artículos a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
El pleno del Congreso concluirá hoy con la discusión del paquete de reformas de segunda generación de la Ley Electoral y de Partidos Político (LEPP). Las peticiones de la Plaza en 2015, el trabajo de la Comisión de Asuntos Electorales durante 2016 y el análisis de los 39 artículos por casi un año de la Corte de Constitucionalidad (CC) no tuvieron los frutos esperados.
En las dos últimas sesiones se han aprobado cinco artículos que “salieron” de la sala de trabajo, el resto ha quedado tal como está en la actual normativa. Desde la semana pasada, los diputados han manifestado que no es el momento para hacer una “buena reforma” además que es una “pérdida de tiempo” sesionar los miércoles.
Ayer, en la reunión de jefes de bloque quedó evidenciado. Con quórum reducido el asesor de la Comisión de Asuntos Electorales explicó cuáles son los últimos cuatro artículos que conocerán en el pleno, esto ante la interrupción del presidente de este Organismo, Álvaro Arzú Escobar, al indicar que espera que sea la “última sesión”.
LOS SUBDISTRITOS Y LAS AFILIACIONES
La discusión no llevó más de una hora y fueron pocos los legisladores que intervinieron en el tema. El primer punto fue explicar a los representantes de cada bloque que el Artículo 37 que modifica el 258 de la Ley Electoral recibió dictamen favorable de la CC, al señalar que los reglamentos como el de Financiamiento o Medios de Comunicación no deben de “exceder” lo establecido en la actual ley.
Se expuso que el cambio al artículo relacionado al de “requisitos de afiliados” no fue dictaminado a favor. La propuesta contemplaba disminuir de 23 mil a 20 mil el número de afiliados, solo para las elecciones del próximo año, el cual aumentaría a más de 25 mil, pero para los comicios de 2023.
Fernando Linares, del Partido de Avanzada Nacional (PAN), y Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala (EG), se pronunciaron en relación al artículo que creaba los subdistritos electorales dictaminada desfavorablemente por los magistrados. Para Linares la Constitución no prohíbe dicha creación en tanto que, para Montenegro, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cambiaba opiniones respecto a este tema, el cual no dejó claro.
105
Votos se necesitan para aprobar cada artículo.
39
Artículos contempla la iniciativa que está en su fase de aprobación por artículos y redacción final.
Publicidad
El sindicato de trabajadores del Mineco han convocado a conferencia de prensa para denunciar abusos en referida institución.
Publicidad