Pese a amenazas de Trump, hondureños siguen hacia EE. UU.
Trump lamentó que México no haya sido capaz de detener el avance de los migrantes y puso en alerta a las patrullas fronterizas ante esta “emergencia nacional”.
Publicidad
Trump lamentó que México no haya sido capaz de detener el avance de los migrantes y puso en alerta a las patrullas fronterizas ante esta “emergencia nacional”.
Miles de hondureños continuaron ayer la caminata por territorio mexicano con destino a EE. UU., desafiando nuevas amenazas del presidente Donald Trump de cortar la ayuda a Honduras, Guatemala y El Salvador, en represalia por el imparable éxodo migrante.
La caravana, integrada por más de 7 mil 200 personas, según estimaciones de la ONU, ha sido blanco de ataques casi a diario de Trump en Twitter desde que salió de San Pedro Sula el 13 de octubre. Por la mañana, Trump escribió en Twitter: “Vamos a empezar a cortar, o reducir sustancialmente, la tremenda cantidad de ayuda externa que habitualmente les damos”, en referencia a Guatemala, Honduras y El Salvador.
Por la tarde, previo a partir hacia Texas, donde realizaría un mitin, señaló en la Casa Blanca que entre los migrantes “van a encontrar a la MS-13, van a encontrar a los de Medio Oriente, van a encontrar de todo. Y adivinen qué, no los permitimos en nuestro país”.
Además, volvió a criticar a los tres países. “Les damos cientos de millones de dólares. No hacen nada por nosotros… Pueden hacer un trabajo mucho mejor”, aseveró.
REANUDAN MARCHA
Poco antes de mediodía, con escasas pertenencias y llevando niños y bebés a cuestas, los migrantes reanudaron ayer su marcha hacia el norte de México desde Tapachula (estado de Chiapas), fronteriza con Guatemala.
Continúan rumbo a Huixtla, también en Chiapas, que será la segunda parada de muchas hasta llegar a Tijuana o Mexicali, limítrofes con Estados Unidos, a más de 3 mil kilómetros.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, advirtió que aquellos que optaron por mantenerse en la caravana de indocumentados “difícilmente podrán lograr su objetivo, sea de ingreso a Estados Unidos o de permanencia en México”.
Al cierre de esta edición, una segunda caravana de casi 2 mil migrantes hondureños llegó al kilómetro 171 de la ruta que conduce hacia el departamento de Chiquimula, donde la Policía guatemalteca se concentró para intentar detener su avance rumbo a Ciudad de Guatemala. Sin embargo, tras dialogar con las autoridades lograron pasar el retén policial.
MÉXICO PERMITE INGRESO
México permitió la noche de ayer la entrada a su territorio de al menos 400 migrantes hondureños que esperaban hacinados en el puente fronterizo con Guatemala, y que forman parte de la carvana.
Se les permitió el paso “porque la cancillería (mexicana) abogó para que no continuaran a la interperie y sufriendo las incidencias del clima”.-AFP
Publicidad
El lugar fue cerrado ayer por falta de maquinaria para operar según la municipalidad de Villa Nueva.
El alcalde Mynor Portillo dijo que una empresa de “amigos” se hizo cargo de terminar la obra porque la anterior compañía se atrasó. La obra inicialmente tenía un costo de Q27.5 millones pero con la nueva administración municipal ascendió a Q32.6 millones.
El piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso ha sido operado “con éxito” de una fractura en la mandíbula, tras su accidente de bicicleta en Suiza, informó este viernes la escudería Alpine F1 (ex Renault F1).
Publicidad