Frente Ciudadano pide a CC subsanar reformas al delito de financiamiento electoral ilícito
Grupos contra la corrupción advierten que diputados únicamente actuaron para su interés y beneficio propios.
Publicidad
Grupos contra la corrupción advierten que diputados únicamente actuaron para su interés y beneficio propios.
El Frente Ciudadano Contra la Corrupción (FCCC) hizo un llamado a la Corte de Constitucionalidad (CC) para que subsane la “violación de las leyes”, que se cometió durante la reciente aprobación de las reformas al delito de financiamiento electoral ilícito en el Congreso.
“Son claros los mensajes en pro de la impunidad y en contra del Estado de Derecho. El FCCC seguirá rechazando las actuaciones de quienes insisten en debilitar la lucha contra la corrupción y hará todos los esfuerzos para seguir defendiendo los avances que se han logrado y NO retroceder”, expresó en un comunicado.
El 17 octubre más de 90 congresistas reformaron el Artículo 407 “N” del Código Penal, el cual señala el financiamiento electoral no registrado como nuevo inciso, y regula a quien realice aportaciones de dinero o en especie a las organizaciones políticas o a sus candidatos.
Las modificaciones podrían favorecer a personas y políticos señalados en casos de financiamiento electoral ilícito, que ha sido penalmente presentado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP).
“Nuevamente los legisladores actuaron en un claro conflicto de interés, ya que muchos congresistas votaron en su propio beneficio, en el de sus partidos o de terceros, lo cual está prohibido por la Ley de Probidad” señaló el Frente Ciudadano Contra la Corrupción.
En junio pasado, el FCCC presentó una propuesta para la modificación del delito de financiamiento electoral ilícito, derivada de la preocupación por lo que se estaba discutiendo en el parlamento.
Publicidad
Para el 15 de enero está prevista la salida, desde la ciudad de San Pedro Sula (norte) de la primera caravana de migrantes hondureños del 2021.
El gobierno de Giammattei cumplió su primer año de administración, bajo ocho Estados de Calamidad que le permitieron realizar compras y adquisiciones por excepción.
Este año se espera que se mantenga la demanda de mano de obra guatemalteca en el país norteamericano.
Publicidad