Publicidad
Voluntarios vestidos de negro realizaron ayer una caminata pacífica, para unirse al movimiento mundial “Walk for freedom” de la organización A21. Se trata de crear conciencia en la población sobre el delito de trata de personas y la esclavitud a nivel mundial.
Por segunda ocasión, Guatemala se unió a esta actividad, la cual se realiza en 450 ciudades del mundo de 50 países, que organiza esta oenegé, con más de una década de fundación. Michelle de Ponciano, representante de la organización en Guatemala, explicó que a nivel local se trabaja en una primera etapa, enfocada en educar y sensibilizar sobre este problema Las siguientes etapas consistirán en el rescate y restauración de las víctimas.
A nivel mundial, las cifras dan cuenta que cada 30 segundos una persona se convierte en víctima, de las cuales el 99 por ciento no son rescatadas. Se dice que es el negocio ilegal de más rápido crecimiento, genera más de US$150 billones anuales y el tercero más prolífico después de las drogas y las armas.
En el país, el Informe 2017 de la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) da cuenta a nivel nacional de 263 denuncias, 370 investigaciones después de las que se capturó a 62 personas, de las cuales 21 fueron condenadas y 13 absueltas, indicó Ponciano.
Publicidad
Los temas van desde el funcionamiento de su arma de servicio, hasta el reglamento militar o la protección sanitaria, pasando por los capítulos sobre armas bacteriológicas y químicas.
Publicidad