Publicidad
Durante el acto de clausura de la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, el presidente Jimmy Morales, tuvo a su cargo la clausura del programa y aprovechó el espacio para hacer un llamado a la Corte de Constitucionalidad y que sus decisiones “sean en el marco de la protección a la Constitución”, y criticó el cierre de operaciones de la Minera San Rafael.
“Nos ha representado casi un uno por ciento de nuestro Producto Interno Bruto (PIB), casí Q600 millones en recaudación y hoy lo necesitamos. El retardo malicioso de las decisiones judiciales, pueden afectar la economía de un país y creo que no es un buen mensaje para las personas que han invertido y quieren invertir en Guatemala”, subrayó.
También se dirigió al Ministerio Público (MP), a quien recordó que el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), ha sido denunciado más de 2 mil veces por el robo de energía eléctrica, “todos los actos delincuenciales sin justicia, son impunidad”, agregó.
Insistió en que la toma de decisiones de los funcionarios “ha sido incluso perseguida penalmente, nadie quiere poner una firma, porque puede ser llevado a tribunales y encarcelado ipso facto. Pero ese valor han tenido mis ministros de poder ir haciendo su trabajo”, apuntó.
Agradeció al magisterio nacional “por su ejemplo de lucha y de paciencia. Espero de todo corazón que el Congreso apruebe el presupuesto para el cumplimiento del Pacto Colectivo, ejemplo de negociación al más alto nivel”, celebró.
Publicidad
El senado deberá ocuparse del ‘impeachment’ del mandatario saliente y del avance de la agenda del presidente electo.
Más de 70 personas fueron multadas con 100 mil rupias (unos 7 dólares), pero otras 30 no tenían dinero y fueron sancionadas a hacer flexiones.
La institución considera que es una represalia contra las acciones de conservación y protección del área.
Publicidad