Partidos políticos en contra de requisitos para inscribir candidatos
Analistas consideran que los magistrados del TSE no deben ceder a las presiones de los políticos.
Publicidad
Analistas consideran que los magistrados del TSE no deben ceder a las presiones de los políticos.
Magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y partidos políticos, han iniciado un nuevo pulso de cara al proceso electoral que se avecina. La razón de la pugna entre las autoridades y los políticos radica en el Artículo 53 del reglamento de la Ley Electoral y de Partidos Políticos que establece los requisitos previos para la inscripción de candidatos a cargo de elección popular.
“Esto no es legal. Los Magistrados agregan en un reglamento requisitos que no están establecidos en la Ley y un reglamento no puede ser superior a una Ley”, expresó Óscar Argueta, quien ha sido representante de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) en las reuniones con el TSE que se celebran el último jueves de cada mes.
El político agregó que según han podido saber el TSE tampoco le consultó a las instituciones si las certificaciones que están exigiendo, ya existen o si tienen capacidad para entregarlas a cada uno de los candidatos que participarán en la contienda electoral.
Argueta agregó que, desde hace dos meses, se le planteó a los magistrados del TSE la necesidad de derogar ese apartado en particular del reglamento de la Ley Electoral y de Partido Políticos, sin embargo a la fecha aún no han obtenido respuesta satisfactoria a los intereses de las agrupaciones partidarias.
“Estimo que si en la reunión de este jueves los magistrados no dan una solución, entonces vamos a acudir a las instancias judiciales correspondientes para accionar en contra de ese Artículo que a todas luces es ilegal”, declaró el representante de la UNE ante el TSE.
La postura de la UNE es respaldada también por los partidos Todos; Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación); Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Unión del Cambio Nacional (UCN) y Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos).
TSE debe mantener postura
Por su parte, el analista independiente y político Renzo Rosal, expuso que la lista de requisitos establecida por el TSE resulta “absolutamente pertinente a la situación actual del país en la que se busca depurar políticos que son contratistas del Estado”.
“Considero que el TSE no debe ceder a las intenciones de los políticos quienes muchos podrían tener problemas de lograr su reelección con los requisitos que se establecieron con las reformas al reglamento en 2016”, aseguró Rosal
Se intentó obtener la postura del TSE pero no fue posible contactar telefónicamente con Luis Gerardo Ramírez, portavoz de dicha institución.
Publicidad
Es tiempo ya de impulsar cambios que fortalezcan la justicia.
La rocambolesca búsqueda de un peluche arrasa en Twitter. Drama y emoción en la desaparición de una pequeña cebra de trapo, necesaria para que la hija de un usuario de la red social se duerma.
También aparece junto a Stalin, Roosevelt y Churchill en Yalta en 1945, entre los apóstoles en “La última cena” de Leonardo da Vinci, y en la Luna, con un casco de astronauta.
Publicidad