APG: Otra ofensiva en contra del gremio periodístico
Asociación rechaza acoso judicial contra comunicadores como en el caso de Jose Rubén Zamora, presidente de “elPeriódico”.
Publicidad
Asociación rechaza acoso judicial contra comunicadores como en el caso de Jose Rubén Zamora, presidente de “elPeriódico”.
La Asociación de Periodista de Guatemala (APG) y su Comisión de Libertad de Prensa expresaron que lamentan la resolución emitida por el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio en contra del periodista Jose Rubén Zamora, por supuesta violencia contra la mujer hacia la secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres.
El juzgado ordenó al periodista a no perturbar o intimidar a la supuesta agraviada por cualquier medio electrónico o redes. También le prohíbe el acceso al domicilio de Torres, lugar de trabajo o estudio.
La institución manifiesta que la decisión tomada por el tribunal es contraria a los preceptos en materia de libertad de expresión establecidos en la normativa nacional. “No es la primera ocasión que se emplea el derecho penal o la Ley contra Femicidio en contra de periodistas”, añade.
Condenó que se utilizara el derecho penal para amedrentar a periodistas y medios de comunicación por las publicaciones que se realizan, consideran que las resoluciones responden a intereses políticos. “Es inadmisible que funcionarias y políticas utilicen una importante normativa como es la Ley contra el Femicidio para sus intereses espurios”, indica el comunicado.
Asimismo demandó que las faltas relacionadas a la libertad de expresión sean conocidas por los Tribunales de Imprenta o Tribunales de Honor, como lo establece la Ley de Emisión del Pensamiento.
Casos similares
El 5 de julio de 2018, la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel, realizó una denuncia en el Ministerio Público (MP) en contra de Jose Rubén Zamora por violencia psicológica y discriminación hacia la mujer. En esa ocasión, la Canciller no quiso especificar los hechos que consideraba agraviantes, “ustedes los han visto en los medios de comunicación que salen, la forma en que se refieren a mí solo por el hecho de ser mujer”, mencionó a los periodistas.
Otro caso fue la denuncia de la ex vicepresidenta Roxana Baldetti Elías, en que acusó a Zamora de perturbarla por medio de publicaciones de este matutino. En diciembre de 2013 Karen Jeanette Chinchilla Menéndez, jueza de turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidios del departamento de Guatemala, otorgó medidas de seguridad a Baldetti.
Contexto electoral
La APG observa con preocupación que aumenten los casos de acoso judicial en contra de comunicadores y medios el próximo año durante las elecciones, debido a que publicaciones, críticas o comentarios pudieran molestar a candidatos y funcionarios.
Publicidad
El Presidente electo de los EE.UU. tiene una gran experiencia en el tema migratorio regional.
El presidente Alejandro Giammattei habló en el Congreso sobre su primer año de gobierno. No presentó datos, estadística o indicadores de su primer año de gestión. El mandatario dará un mensaje a la nación este jueves a las 16:00 horas.
Publicidad