La Policía Nacional Civil (PNC) no colaboró por completo con la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), durante los allanamientos ejecutados este martes por el caso judicial de corrupción conocido como Construcción y Corrupción –fase II–.
Así lo afirmó en declaraciones públicas el jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval Alfaro, con el agregado de que los agentes fiscales debieron ir de comisaría en comisaría solicitando el soporte a los jefes o responsables para que su personal se integrara a las diligencias.
“Los compañeros de fiscalía hicieron los requerimientos de apoyo directamente a las comisarías y estaciones y obtuvieron el respaldo”, aseguró. La justificación de la PNC fue que estaban reconcentrados en otras acciones, como el operativo transnacional contra el narcotráfico en diversos departamentos del país.
No obstante, al ser consultado en relación a lo expuesto en conferencia de prensa por el funcionario del Ministerio Público (MP), el vocero policial Pablo Castillo dijo no estar enterado de esa situación y que verificaría la información dada por Sandoval a los medios.

Construcción y Corrupción
Las autoridades cumplieron hoy allanamientos en edificios, oficinas y sedes de diez empresas, entre ellas: Solel Boneh International, Sigma Constructores, Corporación Premier, HW Constructores, Parenco y Fundación Ingenio Madre Tierra. El Juzgado D de Mayor Riesgo giró 13 órdenes de detención, y citaciones a nueve personas.