Unidad especializada del TSE sobre voto en el extranjero aún no existe
Dicha dependencia tendrá la responsabilidad de elaborar manuales, instructivos y estudios sobre el sufragio de guatemaltecos en el extranjero, programado para 2019.
Publicidad
Dicha dependencia tendrá la responsabilidad de elaborar manuales, instructivos y estudios sobre el sufragio de guatemaltecos en el extranjero, programado para 2019.
Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciaron ayer la creación de un portal electrónico para empadronar –a partir del 15 de julio– a los guatemaltecos radicados en el extranjero para que estén listos para votar por el próximo Presidente y Vicepresidente de la República en las elecciones generales de 2019, sin embargo, la Unidad Especializada Sobre el Voto en el Extranjero continúa sin ser conformada por el Tribunal.
La conformación de la nueva Unidad fue aprobada en marzo pasado por medio del Acuerdo 180-2018, para funcionar como una dependencia de la Dirección Electoral, la cual tendrá a su cargo la elaboración de estudios demográficos, sistemas de registros, campañas de comunicación e implementación de sistemas informáticos, para poner en marcha el empadronamiento y la emisión del voto el día de los comicios.
La Unidad Especializada fue aprobada, principalmente, para la elaboración de manuales, instructivos y documentos legales sobre el proceso de voto en el extranjero; a lo cual está obligado el TSE, según las últimas reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Nuevo portal
Según Gustavo Castillo, director de Informática del TSE, la conformación de la Unidad Especializada es un “tema aparte” y aseguró que lo único en lo que se ha avanzado es en la conformación del portal electrónico migrante.tse.org.gt el cual estará disponible a partir de mañana a las 8:00 horas para que los guatemaltecos en el extranjero se empadronen.
Castillo explicó que quienes ingresen a la plataforma, deberán crear un usuario y después llenarán un formulario con información personal. Por medio de esa misma vía, también se programarán entrevistas virtuales para confirmar la veracidad de la información. El requisito indispensable para empadronarse es contar con el Documento Personal de Identificación (DPI).
El magistrado Julio Solórzano explicó que, según los datos proporcionados por el Registro Nacional de las Personas (Renap), actualmente hay 155 mil 281 guatemaltecos radicados en el extranjero que cuentan con DPI, de los cuales 153 mil 997 se encuentran en Estados Unidos.
Retrasos en planificación
De acuerdo con el cronograma de actividades para implementar el voto en el exterior, desde finales del año pasado se debió contratar a personal con conocimientos informáticos, redes sociales e Internet; además de analistas en seguridad informática y sistemas electorales y desarrollo de sistemas; sin embargo, este personal aún no se encuentra contratado en el TSE.
Sobre el proceso de planificación para el voto en el exterior, migrantes guatemaltecos han manifestado su descontento con el Tribunal debido a que no han sido tomados en cuenta para desarrollar los procesos y tampoco se ha informado sobre cómo se llevará a cabo el empadronamiento y la votación programada para junio de 2019.
El magistrado Solórzano explicó que, antes de implementar la plataforma virtual para empadronar a los ciudadanos fuera de Guatemala, se tomaron en cuenta metodologías utilizadas en otros países, principalmente el proceso en Panamá.
Voto electrónico
Aunque aún no está definida la forma cómo los guatemaltecos emitirán su sufragio el próximo año, los magistrados del TSE prevén que la votación fuera de Guatemala se realice de forma electrónica, debido a que llevar urnas a los consulados en el extranjero representaría un gasto muy elevado. La Ley Electoral guatemalteca establece que la votación se debe realizar en un solo día, por lo que la opción de emitir el sufragio vía postal es inviable para Guatemala.
155,281
Guatemaltecos radicados en el extranjero cuentan con DPI actualmente.
Publicidad
Nieve nació con un peso de 954 gramos y era hija de dos tigres de Bengala de pelaje amarillo y negro.
El presidente, que sigue sin reconocer su derrota en las elecciones del pasado 3 de noviembre, buscó durante una larga conversación telefónica la ayuda de Brad Raffensperger, el congresista republicano encargado de las elecciones en Georgia.
Publicidad