Ale Mendoza graba vídeo musical en academia de la PNC
Producción fue realizada por el cineasta Kenneth Müller en junio del año pasado.
Publicidad
Producción fue realizada por el cineasta Kenneth Müller en junio del año pasado.
El reguetonero Ale Mendoza produjo un video musical en las instalaciones de la academia de la Policía Nacional Civil (PNC), en junio de 2017. La producción la realizó el cineasta Kenneth Müller, la cual fue publicada el pasado 9 de junio en el canal de YouTube del artista y que ya lleva 100 mil 700 reproducciones.
“En junio del año pasado fue grabado el vídeo en la Academia, la producción forma parte del convenio que llegó la PNC con el cantante Ale Mendoza, debido a que nos ayudó a impulsar varias campañas de prevención del delito” explicó Pablo Castillo, director de Comunicación Social de la institución.
En el mismo se observa a los actores vestidos con uniformes muy similares a los que utilizan los agentes de la PNC; sin embargo, Castillo dijo que el atuendo que utilizaron fue diseñado por la productora de Mendoza002E.
El vocero aseguró que ningún agente participó en la producción y el rodaje del vídeo solamente duro un día; “el elenco que figura en la grabación son actores contratados por el artista”, aclaró.
La productora
El vídeo fue realizado por la productora de Kenneth Müller, quien criticó la sentencia emitida por el Tribunal C de Alto Impacto contra cinco militares retirados por la desaparición del menor Marco Antonio Molina Theissen y las violaciones sexuales y torturas cometidas contra su hermana, Emma Guadalupe, hace 36 años.
“Patético poner a niños y mujeres en frente de la batalla con armas y exponerlos. Con el tema del niño, estoy casi seguro está vivo en Costa Rica” expresó Müller en un tuit.
Publicidad
A contramano, el presidente brasileño Jair Bolsonaro, un aliado de Trump, evitó criticar la violencia provocada en el Congreso por los partidarios de su par estadounidense este miércoles y se mostró comprensivo con las acusaciones de fraude electoral que motivaron los desmanes.
El banco no reportó el ingreso al país de US $7.5 millones según una investigación del Ministerio Público. Este lunes se realizaron siete allanamientos en Antigua Guatemala y la ciudad capital
Publicidad