Publicidad
Hoy entra en vigencia la sentencia de la Corte de Constitucionalidad (CC) que suprime el fragmento de la Ley contra el Femicidio que prohíbe la reducción de penas, por cualquier motivo, para las personas condenadas por ese delito.
Un total de 65 organizaciones de mujeres señalaron ayer que la disposición del máximo tribunal es un retroceso en la justicia especializada.
Las organizaciones hicieron un llamado a la población para que se continúe denunciando los femicidios y exigir que los perpetradores sean castigados, las instancias señalan la necesidad de que se implementen políticas públicas de prevención.
“Las mujeres deben continuar su papel como sujetas de derecho y denunciar los hechos que tradicionalmente se habían quedado en el ámbito privado”, indicó Marta Godínez, del sector de Mujeres.
El fallo constitucional abre la posibilidad para que los responsables por femicidio opten al programa de reducción de penas, y salgan de prisión antes de tiempo. Esto supone un riesgo para las familias de las víctimas, de acuerdo con Giovanna Lemus.
La activista recordó cómo toda la familia de una mujer asesinada tuvo que abandonar su casa en Jutiapa, ante el temor de que uno de los dos agresores había quedado en libertad.
La sentencia de la CC ha causado desazón entre organismos como ONU Mujeres y locales, como la Fundación Sobrevivientes, que analiza llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a que la sentencia atenta contra convenciones internacionales sobre los derechos de las mujeres.
65
organizaciones se pronunciaron ayer por el fallo de la CC que elimina un fragmento de la Ley contra el Femicidio.
Publicidad
Netflix tiene una lista de películas apiladas para mantenernos entretenidos todo el año.
Entre los procesos que se encuentran en impase está el del partido Vamos,
con el que Alejandro Giammattei ganó las elecciones presidenciales en 2019.
Publicidad