Publicidad
La decisión de la Corte de Constitucionalidad (CC) de declarar inconstitucional un fragmento del Artículo 6 de la Ley contra el Femicidio relacionado a la reducción de las penas de los condenados, eleva el riesgo de que se cometan nuevos crímenes y la reincidencia de los agresores, según ONU Mujeres.
El 27 de junio pasado, los magistrados de la máxima corte emitieron una sentencia con la que suprimieron la frase “y no podrá concedérsele la reducción de la pena por ningún motivo” contenida en dicha legislación.
La agencia de las Naciones Unidas manifestó su preocupación por la decisión del pleno, porque coloca en mayor vulnerabilidad a las víctimas colaterales como familiares o hijos, ante posibles venganzas o represalias de los condenados.
ONU Mujeres hizo un llamado al Estado de Guatemala para considerar en todas sus decisiones jurisdiccionales y administrativas, el pleno reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y mantener el compromiso de garantizar una vida libre de violencia para sus ciudadanas.
Estadísticas del Ministerio Público, señalan que el delito de violencia contra la mujer es el más denunciando con más de 50 mil denuncias al año.
Acudirán a la CIDH
> La Fundación Sobrevivientes anunció que acudirá a la CIDH por considerar que viola convenios internacionales ratificados por el Estado de Guatemala.
Publicidad
Para este año se tiene previsto adquirir vacunas para afiliados y derechohabientes del Seguro Social.
El AC Milan no cedió a la presión que suponía el triunfo horas antes de su vecino Inter de Milán (2º) y este domingo se mantuvo en cabeza de la Serie A gracias a su victoria por 2-0 sobre el Benevento (10º), mientras que la Juventus (5º) doblegó al Udinese (13º) por 4-1 y se acercó a puestos de Liga de Campeones.
Publicidad