San Mateo Ixtatán, desafia el abandono
Las comunidades trabajan en varios motores de desarrollo para potenciar el municio
Publicidad
Las comunidades trabajan en varios motores de desarrollo para potenciar el municio
Cuatro horas en vehículo de doble tracción, 125 kilómetros desde la cabecera de Huehuetenango llevan a San Mateo Ixtatán. Sus 45 mil habitantes carece de servicios básicos: salud, educación, infraestructura vial y energía eléctrica. Prevalece la conflictividad, grupos criminales obstaculizan el desarrollo a pesar de la riqueza natural del lugar. Para llegar a las comunidades del municipio del norte: Yalanhuitz, Ixquisis, Pojom, Bella Linda o El Platanar, se requiere de dos a tres horas más en vehículo. Entre esos paisajes verdes y caminos de terracería se desplazan adultos y niños cargando bultos. El transporte no existe, solo la opción de un caballo que hace más ligera la carga. Si pasa un picop puede ser que se acorte la distancia al pedir un ride (un jalón). La información sobre las comunidades de San Mateo Ixtatán que existe se resume en dos palabras: tensión y conflicto. No se habla de otra cosa.
Publicidad
Publicidad