Cooptación del Estado: exdirectivo del Renap y tres encausados más buscan salir de la cárcel
Sindicados aducen quebrantos de salud e incluso llevan esqueleto humano a juzgado para explicar en qué consisten sus dolencias.
Publicidad
Sindicados aducen quebrantos de salud e incluso llevan esqueleto humano a juzgado para explicar en qué consisten sus dolencias.
Julio Alvarado, Daniel Calderón, Adolfo Peña y Byron Barrera son los cuatro señalados que judicialmente solicitan libertad condicional por estar aquejados por supuesto deterioro de salud. Implicados en el proceso Cooptación del Estado, permanecen recluidos en la cárcel civil del Mariscal Zavala señalados de corrupción durante el gobierno del –desaparecido– Partido Patriota.
Así, este martes, Alvarado, exintegrante de la Junta Directiva del Registro Nacional de las Personas (Renap), aseguró ante el juez Miguel Ángel Gálvez que padece una lesión de columna vertebral y debería estar afuera de prisión. Fue secundado por Calderón quien explicó que necesita una intervención quirúrgica de cerebro, lo cual confirmó José Pérez, jefe de Neurocirugía del Hospital Roosevelt.
Incluso durante la audiencia de hoy se llevó un esqueleto humano colocado a un costado de la sala. Ambos lo utilizaron para mostrarle al juzgador la zona exacta donde padecen las enfermedades. Peña también presentó al médico Edwin Salazar quien explicó el estado de su paciente. La jornada continúa en desarrollo y se espera que Barrera también se una a la solicitud y pida medida sustitutiva.
Por la Cooptación del Estado también están sindicados los exgobernantes Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti Elías, por los delitos de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y cohecho pasivo. El 5 de marzo, Gálvez denegó medida sustitutiva al expresidente quien buscaba salir del Zavala ante el riesgo de sufrir una “muerte súbita” a raíz de sus deficiencias cardiacas.
Publicidad
El gobierno de Giammattei cumplió su primer año de administración, bajo ocho Estados de Calamidad que le permitieron realizar compras y adquisiciones por excepción.
“Tengo una hernia y no tengo dinero para operarme. Vamos a ver si hacemos la casita y un dinerito para poner un negocio”, explicó Iván.
Según el informe de la cartera, estos centros públicos no cuentan con agua, pese a que uno de los principales requisitos para abrir escuelas es el constante lavado de manos.
Publicidad