Publicidad
Las bancadas aliadas al Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación) protegieron ayer en la interpelación a la ministra de Relaciones Exteriores, Sandra Jovel. Los congresistas no permitieron que se cuestionara a la funcionaria sobre las supuestas negociaciones que mantiene el Estado de Guatemala con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en cuanto a la continuidad del titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el país.
En tres ocasiones el presidente del Legislativo, Álvaro Arzú Escobar, interrumpió a los interpelantes al recordarles que las interrogantes no correspondían a lo solicitado en el juicio político –temas migratorios, consulares y bilaterales–. A ello se sumaron los débiles cuestionamientos de Raúl Romero de la bancada Fuerza, Jean Paul Briere y Andrea Villagrán de Todos y Sandra Morán, de Convergencia.
¿Acompañó al Presidente en su visita a Colombia?, ¿cuáles son las funciones de la PDH?, ¿cuáles son los planes de los consulados que enfrentan?, fueron algunas de las preguntas a la funcionaria, quien salió sonriendo del pleno y no quiso pronunciarse sobre la interpelación al señalar que es la primera vez que se presenta al hemiciclo.
Dicha interpelación concluyó luego que el diputado Briere, decidiera no continuar con las preguntas.
8
Preguntas básicas formularon los cuatro diputados interpelantes.
Publicidad
El IGM reporta que hay alrededor de 8 mil migrantes hondureños en territorio guatemalteco.
La justicia está en manos del sector político y ahora se trabaja para asegurar que la impunidad continúe. ¿Puede cambiar el país algún día así?
Johnson y Evans fueron detenidos el viernes, mientras que Chansley fue detenido el sábado.
Publicidad