De esta forma conmemoran a niñas del Hogar Seguro
A un año de la tragedia, organizaciones y familiares recuerdan a las víctimas del incendio en ese sitio estatal.
Publicidad
A un año de la tragedia, organizaciones y familiares recuerdan a las víctimas del incendio en ese sitio estatal.
Entre danzas, ofrendas florales, encendido de velas blancas, retratos dibujados a lápiz y exigir justicia han conmemorado hoy los familiares, amistades y organizaciones civiles la tragedia que acabó con la vida de 41 menores y que dejó cicatrizadas a 15 sobrevivientes en el incendio ocurrido hace un año en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción.
En las afueras de la instalación que albergó a las niñas y adolescentes –la cual ahora está vacía– se dieron cita madres, hermanos y amigos de las víctimas y también de las sobrevivientes. Llegaron con pancartas, fotografías y las recuerdan entre gran tristeza, lágrimas, impotencia y dolor.
En diversos puntos las recuerdan, tal es el caso de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que efectuó el encendido de velas blancas durante su acto para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Muchas mujeres y entidades se unieron a una marcha donde se vieron letreros y una gigantesca maqueta que simula el incendio, donde murieron.
El caso
Por esta tragedia la Fiscalía contra Delitos de Femicidio inició una investigación a altos funcionarios del Estado, logró su detención y vinculación por presunta participación y responsabilidad. Están procesados exaltos mandos de las procuradurías de Derechos Humanos y General de la Nación y Secretaría de Bienestar Social.
También un subcomisario y una subinspectora de la Policía Nacional Civil (PNC). Los cargos penales al grupo incluyen delitos como maltrato a menores de edad, homicidio culposo e incumplimiento de deberes, entre otros.
Homenaje en Suecia a las niñas victimas del Hogar Seguro
Un grupo de estudiantes guatemaltecas, que residen en Suecia organizaron hoy un encuentro con otras mujeres para rendir homenaje a las 41 niñas y adolescentes que murieron quemadas hace un año, en una de las aulas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción. La estudiante de sociología de genero de la Universidad de Lund, Andrea Tock explicó que en memoria de la victimas entregaron 41 macetas con una flor y en cada una de estas estaba escrito el nombre de las niñas que fallecieron en la tragedia. “Las entregamos para que las personas cuiden la planta que recibieron… es simbólico, es como traerlas de nuevo a la vida a través del recuerdo de cuidar todos los días de las flores”, explicó Tock.
Publicidad
La salida no es proclamar la abstención, sino relanzar la resistencia civil hasta lograr la suspensión del estado policial y la reforma electoral.
Este no es el momento para pretender aumentar impuestos con tal de mejorar la recaudación tributaria, así como tampoco resulta válido justificar cualquier tipo de gasto en nombre del combate a la pandemia o la reactivación.
Publicidad