Con expresiones como “sin jueces independientes la lucha contra la corrupción y la impunidad es realmente difícil”, “desde el punto de investigación criminal nos vamos formando adecuadamente”, “hay deficiencias en la administración de justicia para luchar contra la corrupción” y “es indispensable una independencia judicial”, el jefe de la CICIG Iván Velásquez Gómez ha participado esta mañana en Nueva York en el foro “La batalla de América Latina contra la corrupción: lo que viene después”.
En esta conferencia hemisférica organizada por Americas Society/Council of the Americas también han intervenido la fiscal general de Guatemala, Thelma Esperanza Aldana Hernández y al menos ocho personalidades-funcionarios más, donde el Jefe de la Comisión Internacional en Guatemala ha expuesto ejemplos de la experiencia del país, por ejemplo, mediante consideraciones como las siguientes:

– “El Organismo Judicial no estaba preparado para una tan grande demanda de casos y eso ha generado una acumulación de trabajo y lo más preocupante es la falta de sentencias”.
– “La cultura de legalidad busca que quien cometa un hecho contrario a la ley, tenga el temor de que sufrirá la consecuencia”
– “Ha habido una evolución en el comportamiento del sector privado, quizá los empresarios como la sociedad en su conjunto estaban en un ambiente que ‘así son las cosas, y así se deben de hacer’, pero a partir de las investigaciones esta percepción está cambiando.
– “A partir de la investigación criminal y no solo como un instrumento teórico se ha podido demostrar que la corrupción es sistémica”.
– “Se ha demostrado que nadie está encima de la ley, esto ha movido a la ciudadanía, ha despertado la conciencia colectiva, por un lado el rechazo de la corrupción y lo que implica respaldar la lucha contra la corrupción, y también hay un crecimiento de la auditoría social”.
– “Con las investigaciones que hemos adelantado en Guatemala se ha logrado identificar que la corrupción es sistémica. Hemos demostrado que la lucha contra la corrupción es posible”.