Publicidad
Hablaron dos campesinos que se dedican a la explotación de la amapola para obtener pasta de opio en la comunidad de Pajatz, departamento de San Marcos. El año pasado un agente fiscal del Ministerio Público informó durante el inicio de una jornada de erradicación que un kilo de pasta de opio que se cultiva en la zona tiene un valor de US$200 mil en el mercado. Para obtener esa cantidad de la sustancia que sirve de base para la fabricación de heroína, los agricultores tienen que sembrar aproximadamente 20 manzanas con amapola. Qué dicen los campesino sobre la erradicación: Así sobreviven de la amapola en San Marcos FECHA DE PUBLICACIÓN: 13-05-17 elPeriódico conversó con un campesino de Tajumulco que se dedica a la siembra de amapola, quien da a conocer detalles de la forma en que siembran y procesan la amapola. La inversión > La siembra de amapola en Tajumulco
Publicidad
Publicidad