Publicidad
De acuerdo con el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), la capital amaneció ayer a nueve grados centígrados y comunidades del norte y occidente del país a cero grados centígrados. Hoy, la temperatura podría descender aún más informó el pronosticador, Jorge Chinchilla.
Este día, la temperatura podría disminuir a siete grados centígrados en la ciudad de Guatemala, indicó Chinchilla.
El ingreso de frentes fríos al país fue uno de los temas incluidos en la “Perspectiva Climática Diciembre 2017 – Marzo 2018”, que fue abordada en el LIV (54) Foro del Clima de América Central y VII Foro de Mesoamérica celebrado en la capital, los días 21 y 22 de noviembre.
El informe destacó que las temperaturas superficiales del océano Pacífico Ecuatorial registran desde noviembre último la fase de La Niña, es decir temperaturas menores a las normales reportadas de 1981 a 2010.
Los expertos que participaron en estas reuniones estudiaron los modelos de predicción de las temperaturas del océano Pacífico Ecuatorial y la mayoría estimó que La Niña alcanzará su mayor desarrollo en los primeros tres meses de 2018. Este fenómeno está asociado a sequías y fríos extremos.
Los expertos del Insivumeh estimaron que entre 12 y 14 frentes fríos podrían afectar a Guatemala en 2018. La poca humedad en el suelo, menor nubosidad y baja tasa de radiación solar en el día favorecerán heladas en el Altiplano Central y Occidente del país.
Publicidad
Republicanos que objetan victoria de Biden respaldan “un golpe de estado” según indicó un líder demócrata en el Senado.
En el resto de Europa, los países de la UE comenzaron a inmunizar contra el covid-19 el 27 de diciembre con la vacuna de Pfizer/BioNTech, pero el progreso ha sido mucho más lento que en Estados Unidos, el Reino Unido o Israel.
Publicidad