Publicidad
Solo en boletos aéreos y estadías para los 22 funcionarios de gobierno que se trasladarán a Ginebra, Suiza, desde el domingo 14 hasta el viernes 19 de enero, el Estado gastará más de Q473 mil. Justo Solórzano, especialista de protección del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), advirtió que es importante que la sociedad esté vigilante ante la comisión que asista para la entrega del quinto y sexto informe de derechos de la niñez, ya que es la primera vez que viaja una delegación tan grande para esa actividad.
La evaluación se llevará a cabo el 16 y 17 de enero. El Ministerio de Gobernación es el único que ya adjudicó la compra de un boleto aéreo por Q8 mil 800 en Guatecompras. Con base a ese monto, elPeriódico calculó que solo en pasajes, el Estado gastaría unos Q193 mil y otros Q280 mil en estadías, según lo calculado de acuerdo con los precios de los hoteles de ese país.
Ninguna de las otras entidades que fue delegada a ese evento ha subido esa información a sus portales de información pública.
La Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en Materia de Derechos Humanos (Copredeh) es la entidad encargada que dirige este informe. Al momento de ser consultados sobre el tema, no brindaron información e indicaron que hasta que termine el proceso la proporcionarán.
Cada cinco años, 187 gobiernos deben presentar un documento donde muestren los avances en el cumplimiento de derechos de la niñez y adolescencia ante el Comité de las Naciones Unidas. Guatemala se ha atrasado en la entrega de ellos, pues en 2008 dio el tercer y cuarto informe combinados y en esta oportunidad expondrá el quinto y sexto.
Pocos avances
En 2010, los miembros expertos de Naciones Unidas enviaron 107 sugerencias al país. Dentro de las recomendaciones recurrentes se encuentran la débil legislación, la falta de entrega de recursos económicos, la carencia de educación, la desnutrición, la migración infantil y la administración de justicia hacia la niñez guatemalteca.
Según Mariko Kagoshima, representante de UNICEF, Guatemala no tomó en cuenta esas recomendaciones y asegura que menos de 30 medidas se han cumplido.
Kagoshima enfatizó que la problemática del Hogar Seguro Virgen de la Asunción ya estaba visibilizada desde 2010 y que desde entonces se instaba a cerrar el centro. Naciones Unidas pondrá especial atención a las acciones que ha realizado el Estado a partir de la tragedia en el hogar estatal.
Guatemala reprueba
Representantes de la sociedad civil realizaron un documento que permitirá contrastar los índices que presenta el gobierno.
Otto Rivera, titular de la Secretaría Ejecutiva Coordinadora Institucional de Promoción por los Derechos de la Niñez (Ciprodeni), mencionó que al realizar la evaluación el Estado reprueba, ya que al evaluar cada uno no se cumplen con lo mínimo.
Las organizaciones integraron una comisión específica que incluyó una consulta a 450 niños, niñas y adolescentes para proponer una investigación representativa.
Publicidad
El productor musical y creador de la “muralla de sonido” falleció de coronavirus, encerrado en prisión por asesinato.
Al parecer, ahora sí, el MP va tras Gálvez Barrios y Moto Morataya, a quienes debe investigar a fondo, para tener suficientes indicios y pedir su captura, en el caso de ser necesario.
El Presidente señaló que al iniciar su gestión se propuso la construcción de hospitales, pero por la pandemia esos proyectos fueron adelantados.
Publicidad