Publicidad
Más de 78 mil certificados ha emitido el Registro Nacional de Agresores Sexuales (Renas) a cargo del Ministerio Público (MP), desde el 1 de enero pasado. La cifra supera la cantidad de constancias de antecedentes penales que emitió el Organismo Judicial (OJ) durante todo el año 2017, la cual llegó a los 72 mil 922.
El Renas es una base de datos a nivel nacional de las personas que han sido condenadas por algún tipo de delito sexual. La Ley del Renas y Banco de Datos Genéticos para Uso Forense, aprobada a finales del año pasado, establece que ninguna persona que haya sido condenada por dichos ilícitos puede trabajar con menores de edad, sin importar cuándo fue sancionada.
De las solicitudes gestionadas por el MP, 33 corresponden a personas que fueron condenadas, pero se efectúan los cotejos y verificaciones con otras bases de datos para tener plena certeza de que se le entregará a la persona correcta, informó la institución.
La certificación es gratuita y se requiere vía electrónica, un procedimiento que cuenta con el apoyo financiero de la organización Misión Internacional de Justicia.
Si la persona figura en la base de datos del Renas, el sistema le enviará un mensaje al usuario para que acuda a la sede del MP.
Banco genético
La norma también persigue la conformación de un banco genético de los agresores sexuales para que sean analizados por expertos forenses en el marco de la investigación criminal. Tras la aprobación de la ley, todas las personas aprehendidas por cualquier delito deben aportar una muestra biológica para alimentar dicho banco.
Publicidad
Sin Filtros
Gendri Reyes recibió este lunes la llave de oficina para atender a mujeres víctimas de violencia.
Publicidad