Publicidad
Judith Secaida, titular del Juzgado Quinto Penal y pesquisidora del antejuicio contra el alcalde capitalino, Álvaro Arzú, debe entregar a mediados de febrero el informe final sobre la investigación preliminar contra el jefe edil, señalado por su presunta vinculación al caso denominado Caja de Pandora.
El Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) quieren investigar a Arzú por indicios del uso de fondos de la comuna para financiar su campaña electoral del 2011 por medio de adjudicaciones a la Cooperativa Torre Fuerte, la cual era propiedad del capitán Byron Lima Oliva, entonces reo de Pavón.
Las investigaciones detallan que la cooperativa suministró artículos promocionales para la campaña de los unionistas, los que se pagaron con recursos del Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana (FAPU).
Arzú ha logrado reiteradamente evitar su llegada a la Torre de Tribunales por medio de memoriales para no comparecer físicamente ante la juzgadora, quien aceptó el documento legal que facultaba a su abogado para representarlo.
Además, la Sala Segunda de Apelaciones recomendó denegar en agosto pasado otra solicitud de antejuicio al ser señalado de instigación a la violencia, por considerar que las frases de Arzú ante comerciantes de la plaza El Amate las pronunció en “son de broma y no tenían el ánimo de incitar” a tales extremos contra vendedores no autorizados.
Publicidad
En la Aduana Corinto, algunos hondureños realizan trámite para ingresar a Guatemala de forma regular.
Llegó al poder con la promesa de no ser igual a los políticos anteriores en la historia de Guatemala y cumple un año en la presidencia asediado por pedidos de renuncia. El derechista Alejandro Giammattei enfrenta el reto de “recomponer” su gobierno.
Publicidad