Minfin: se tendrá que trabajar con el Presupuesto 2017
Programas de inversión, seguridad y justicia, educación y salud serían los más afectados, según la cartera de Finanzas que impulsa medidas de austeridad en el gasto.
Publicidad
Programas de inversión, seguridad y justicia, educación y salud serían los más afectados, según la cartera de Finanzas que impulsa medidas de austeridad en el gasto.
Los recortes incluidos en el dictamen para el Presupuesto de Ingresos y Egresos de 2018 ya representaban un reto para el Ministerio de Finanzas (Minfin) que se planteó ejecutar cerca de Q88 millardos. Ahora tendrá que atender las necesidades de gasto recurriendo a modificaciones, transferencias y de ser necesarias ampliaciones para aumentar el techo de gasto de Q76.9 millardos que se le autorizó. En 2010 y 2014 las autoridades de turno en el Minfin debieron maniobrar para atender las necesidades de gasto sin un nuevo presupuesto aprobado por el Congreso. Julio Héctor Estrada, ministro de Finanzas, luego de conocer la decisión del Legislativo, dijo que es “una mala noticia para el país” y resaltó que se alejan los espacios para generar acuerdos importantes como la prioridad del gasto. Se hizo el esfuerzo de hacer un trabajo técnico y planificado, pero los acontecimientos políticos hicieron que la discusión del presupuesto que
Publicidad
Publicidad