“Islas flotantes” de basura en el caribe hondureño, testimonio de catástrofe ambiental
Fotógrafa estadounidense Caroline Power documenta la crisis derivada de los desechos sólidos arrastrados por las corrientes del río Motagua hacia el mar.
Publicidad
Fotógrafa estadounidense Caroline Power documenta la crisis derivada de los desechos sólidos arrastrados por las corrientes del río Motagua hacia el mar.
Omoa – Masas de desechos plásticos flotan campantes en altamar en el Caribe de Honduras, testimonio de una catástrofe ambiental causada por su vertido indiscriminado en el guatemalteco río Motagua que los arrastra a las playas, denuncian autoridades locales y activistas. Una de estas “islas de basura” ha sido registrada por la fotógrafa estadounidense Caroline Power, que vive en la isla hondureña de Roatán. Esta que ella documentó “es pequeña en comparación con las de los océanos Atlántico y Pacífico”, afirmó recientemente la activista. El problema es que los desechos “siguen entrando en nuestros océanos y terminan formando estas áreas de basura”, dijo a la AFP en un correo electrónico. “Es una catástrofe ambiental” causada por los desechos sólidos lanzados por las poblaciones de unos 30 municipios de Guatemala localizados en las riberas del río, que recorre unos 350 km hasta llegar al mar, donde se convierten en islas flotantes, aseguró a la AFP Leonardo
Publicidad
Publicidad