Publicidad
Para hoy está programada la aprobación final de la Ley del Banco de Datos Genéticos para Uso Forense, que establece la toma de muestras de sangre a todas las personas que sean aprehendidas, por cualquier ilícito. De acuerdo con la iniciativa que se discute en el Congreso, el banco de datos será administrado por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y la información estará a disposición del Ministerio Público (MP) para el desarrollo de las investigaciones criminales que emprenda. Esto permitirá al Inacif efectuar cotejos entre las muestras tomadas de los detenidos con los indicios recolectados en escenas de crímenes o agresiones sexuales. El objetivo de esta práctica es dotar al ente investigador de herramientas científicas para tener mayor certeza sobre los responsables de hechos criminales, de acuerdo con la parte declarativa de la iniciativa. Además, la ley contempla la creación de un registro de agresores sexuales, que recopilará
Publicidad
Publicidad