Basura proveniente de Guatemala afecta la paradisiaca isla de Roatán
Turismo y pesca son perjudicados por desechos sólidos que arrastra el río Motagua hacia el caribe hondureño.
Publicidad
Turismo y pesca son perjudicados por desechos sólidos que arrastra el río Motagua hacia el caribe hondureño.
La paradisiaca isla de Roatán, uno de los principales sitios turísticos de Honduras, es afectada por gran cantidad de basura proveniente del río Motagua lo cual, según los lugareños, damnifica el turismo hacia ese lugar y la pesca, lo cual ayer provocó una protesta oficial de la administración de Juan Orlando Hernández a través de su Cancillería.
Como primera reacción, desde hoy trabajadores del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y el Ejército de Guatemala colocan una barda elaborada con materiales reciclables para contener el flujo de deshechos sólidos.
Mientras tanto, el gobierno vecino desplegó a unas 200 personas para retirarlos de las playas. Según la trabajadora hondureña Blanca Elizabeth Mejía, varios municipios son afectados. Otro laborante enfatizó sobre la crisis que la basura genera a las actividades de pesca y el ecosistema.
Ricardo Alvarado, alcalde de Omoa, indicó a medios de comunicación que “durante el día hacemos los trabajos de limpieza, pero cuando en la mañana volvemos ya está la gran cantidad de basura… hasta vacas y caballos muertos vienen a dar aquí”.
La Cancillería emitió en Tegucigalpa un comunicado. Dijo que el caso de los desechos provenientes de municipios ubicados en la cuenca del río Motagua fue denunciado hace tres años al Gobierno de Guatemala, por lo cual lamentó que los esfuerzos realizados no sean suficientes.
El documento dice: “Una vez más el Gobierno de Honduras solicita al Gobierno de Guatemala realizar las acciones pertinentes para reparar el daño ambiental ocasionado, considerando el pago de la inversión que el Gobierno de Honduras ha realizado en la mitigación de los mismos, así como la indemnización”.
Publicidad
Las variaciones británica y sudafricana del coronavirus, especialmente contagiosas, se encuentran ya en unos 50 países.
Vacíos por la pandemia de covid-19, los lugares turísticos más visitados del mundo continúan paralizados. Los profesionales del sector y las autoridades locales esperan una reactivación económica que se demora.
Publicidad