Con la asistencia de algunos de los ministros de Estado, Jimmy Morales Cabrera y Jafeth Cabrera Franco reciben en la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) información acerca de la situación imperante en el país al día de hoy a consecuencia del temporal de invierno.
Sin embargo, al arribar a esa institución ubicada en la zona 13 capitalina, el vicepresidente en principio descartó que vaya a tomarse alguna decisión relacionada con la fijación de un estado de excepción. Agregó que se están evaluando las condiciones en que permanece el interior de la república.
“Para declarar el Estado de Calamidad tendríamos que llamar a todo el Gabinete. Es una petición que se realiza, dependiendo de las condicionantes del problema de la naturaleza y en eso nos basaríamos; ahorita solo para ver la situación en general de cómo estamos”, citó.
Cabrera Franco indicó también que “claro que tomamos en cuenta que la semana es la más lluviosa, por eso estamos trabajando en ello”. Uno de los exponentes en la sesión de trabajo del Consejo Nacional de Emergencia (CNE) es el director ejecutivo de la coordinadora, Sergio García Cabañas, quien presenta su informe.
Otro de los participantes en la cita es el director del Insivumeh, Eddy Sánchez Bennet, quien entre otros aspectos ha explicado a los funcionarios que lo llovido a la fecha es comparable en cantidad de agua a lo que trajo en el 2010 la tormenta tropical Agatha, y que la precipitación continuará en el territorio guatemalteco.
Otra onda del Este
Incluso, pronosticó que el día más lluvioso de la temporada será el jueves debido a que se está aproximando otra onda del Este que entrará mañana o pasado mañana. Y los aguaceros probablemente persistan hasta la tercera semana del presente mes, ante lo cual crecen los riesgos por la excesiva saturación del suelo.
Acerca de esto último, ha informado que en oriente ha llovido en extremo al grado que la saturación por el agua es alarmante en Chiquimula, y también en Retalhuleu y Suchitepéquez donde la precipitación sobrepasa un 180 por ciento en comparación con inviernos anteriores.
Similar situación impera en localidades de San Marcos, Huehuetenango y Quiché –incluida la Franja Transversal del Norte (FTN)–, dijo el funcionario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología, quien además recomienda no arriesgarse viajando por la noche al interior.