Publicidad
Proyecto entregado al presidente del Legislativo por el ministro de Finanzas Públicas contempla los ejes Desarrollo Humano, Economía y Prosperidad, Seguridad y Justicia, con un déficit fiscal previsto de hasta el 2.6 por ciento del PIB.
Esa cifra, según lo explicado, constituye el 14.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB – o la suma de todos los bienes y servicios finales que produce un país o una economía –) de Guatemala y, en términos nominales se incrementaría –de ser aprobado así por el pleno del Palramento– un 14.2 por ciento respecto al vigente. En términos reales y descontando la inflación (4 por ciento), el crecimiento es del 10 por ciento.
La iniciativa –basada en los ejes Desarrollo Humano, Economía y Prosperidad, Seguridad y Justicia– contempla un déficit fiscal de hasta el 2.6 por ciento del PIB, porcentaje que se mantiene dentro del promedio de años anteriores, refirió el titular de la cartera del Tesoro en conferencia de prensa realizada en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. Además, el Ejecutivo prevé la emisión de bonos del tesoro por Q11 mil millones y préstamos por Q2 mil millones.
El documento puesto hoy a disposición del Congreso y explicado por el ministroJulio Héctor Estrada contempla ingresos tributarios por el orden de los Q63 mil 12 millones, equivalente al 71.7 por ciento del presupuesto solicitado, sin tomar como base la recaudación derivada de cobros judiciales y medidas administrativas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en los periodos 2016 y 2017.
El enfoque de Desarrollo Humano aumenta la asignación de recursos en los renglones de educación, salud, agricultura, desarrollo social y los aportes a los Consejos de Desarrollo Departamentales (Codedes). El de Economía y Prosperidad persigue reactivar la economía y recuperar la infraestructura vial. La propuesta del presupuesto de inversión 2018 asciende a Q7 mil 341 millones, que incluye Q5 mil 65.3 millones del Gobierno Central y Q2 mil 275.5 millones de los Codedes.
Por sectores
< Ministerio de Educación – Q14 mil 835 millones (un 17 por ciento del total del presupuesto) y representa unos Q900 millones con respecto al actual.
< Ministerio de Salud – Q8 mil 313 millones (un 9.4 por ciento del total del gasto público). Subiría en Q1 mil 416 millones
< Ministerio de Comunicaciones – Q7 mil 289 millones (alrededor de Q3 mil millones más) para construcción de tramos y reposición de tramos carreteros adjudicados entre 2015 y 2017, puentes y estudios de próximos proyectos de infraestructura vial y funcionamiento.
< Ministerio de Gobernación – Q5 mil 518 millones para el fortalecimiento de la Policía Nacional Civil, infraestructura para ampliación de cobertura en todo el país, que incluyen 31 estaciones de PNC y cuatro centros del Sistema Penitenciario.
< Ministerio Público – Q2 mil 119 millones con un aumento de Q277 millones con relación al vigente.
< Organismo Judicial – Q2 mil 358 millones con incremento de Q212 millones en comparación con el actual.
Lea a continuación el comunicado sobre el proyecto presupuestal para el ejercicio fiscal 2018 entregado este viernes al Legislativo. Incluye la dirección electrónica del MFP donde puede encontrarse el documento: http://www.minfin.gob.gt/index.php/proyecto-de-presupuesto
Publicidad
El anuncio de la llegada del equipo de la OMS coincide con el aniversario de la primera muerte confirmada en China, en la ciudad de Wuhan (centro).
Publicidad