Mauricio López Bonilla involucra a Byron Lima en extorsiones a narcos
El exministro declaró que abogados internacionales le aconsejaron que confesara y brindara información a las autoridades estadounidenses.
Publicidad
El exministro declaró que abogados internacionales le aconsejaron que confesara y brindara información a las autoridades estadounidenses.
El exministro, Mauricio López Bonilla, como parte de su defensa en la audiencia de extradición hacia Estados Unidos ante el Tribunal Tercero de Sentencia Penal, señaló a Byron Lima Oliva como extorsionista de narcotraficantes.
Según el exfuncionario, tuvo conocimiento por medio de inteligencia de que Lima Oliva se hacía pasar como su representante frente a los narcotraficantes para cobrarles a cambio de traslados en las prisiones.
Uno de los casos mencionados por López Bonilla fue el del narcotraficante Walter Montejo, detenido y enviado al Centro de Detención Preventiva de la zona 18 y a quien supuestamente Lima había cobrado para ser trasladado al Cuartel General Matamoros.
La información inicial le fue entregada al exministro por Marllory Chacón, también vinculada al narcotráfico, a quien le estaban garantizando las medidas de seguridad ya que se encontraba coordinando su entrega a los Estados Unidos y tenían conocimiento de tres potenciales amenazas en su contra.
“El 13 de diciembre de 2012 fui a Matamoros y a los detenidos en ese lugar les dije que tenía conocimiento de los cobros que hacían en mi nombre, pero que yo no tenía nada que ver. Les señalé que si querían hacer la denuncia les llevaba al Ministerio Público (MP), pero solo tres de ellos aceptaron el hecho, por lo que le dije al Director General del Sistema Penitenciario (DGSP) que si volvía a pasar toda la responsabilidad recaía sobre él”, declaró el exministro.
Intenta convencer al tribunal
López Bonilla aseguró que cinco abogados extranjeros se comunicaron con él. “El tercer abogado me dijo que me declarara culpable y que brindara información, la cual obviamente no tenía”, aseguró.
Además, el exministro señaló incongruencias en la cronología de los hechos que se le sindican, ya que en Estados Unidos aseguran que lo investigan desde 2010 y en ese entonces no fungía como funcionario ni tenía relación con las fuerzas de seguridad.
Asimismo, incluyó como prueba de defensa el acuerdo gubernativo en el que se le nombraba como Ministro de Gobernación en enero de 2012 y en el que dejaba el cargo en mayo de 2015. “Yo era consultor de la Superintendencia de Bancos, certificaba empresas bajo el modelo de gestión de la organización mundial, no podía influir”, afirmó.
El exministro también apeló a la buena relación que tuvo con las autoridades de Estados Unidos, dado a que tenían varios proyectos en conjunto y al asesoramiento del embajador William Brownfield.
Cuatro procesos penales
El exministro Mauricio López Bonilla fue involucrado en su cuarto proceso penal en el país, los cuales tendrá que cumplir antes de ser extraditado a Estados Unidos. El último fue la adjudicación de un contrato anómalo en el cual habría pagado Q16.3 millones a la empresa B&R Ingeniería de Sistemas, S.A., por un servicio que no prestó. Además, se encuentra sindicado en el caso Cooptación del Estado, por la compra irregular de patrullas y de vehículos blindados.
Publicidad
Publicidad