Cinco muertos y daños materiales en cinco departamentos tras sismo
Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos son los departamentos más afectados por el movimiento telúrico de ayer miércoles.
Publicidad
Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos son los departamentos más afectados por el movimiento telúrico de ayer miércoles.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró alerta naranja en el territorio nacional, luego del sismo de 6.6 grados en la escala de Richter que fue sensible en la madrugada de ayer miércoles.
Cinco personas fallecieron y otras cinco resultaron heridas a consecuencia de los derrumbes de inmuebles y por la “impresión” tras el evento.
Los daños a los inmuebles ocurrieron principalmente en Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y San Marcos. Las edificaciones afectadas son 45 viviendas, algunas construidas de adobe. La fachada de una iglesia en Retalhuleu, la Catedral de Quetzaltenango y la parte frontal de un restaurante del parque de diversiones, Xetulul, también figuran entre los daños materiales.
Quetzaltenango fue el más dañado respecto a la destrucción de viviendas. San Marcos fue afectado por los derrumbes en carreteras, como los que se registraron en la ruta a Tajumulco, lugar que quedó incomunicado debido a grandes rocas que bloquearon la única vía de ingreso y salida. También se clausuró por unas horas el puente Tecún Umán, que conecta la frontera con México y Guatemala.
En estos departamentos, el Ministerio de Educación suspendió de forma temporal la jornada escolar. Las clases no serán reanudadas hasta determinar que culmine la emergencia y se evalúe la situación de los inmuebles.
Las acciones
El secretario ejecutivo de la Conred, Sergio Cabañas, añadió que en los departamentos afectados en el Occidente se instalaron equipos de respuesta e intervención inmediata.
El mandatario Jimmy Morales pidió a los funcionarios de la Conred, de Salud, Comunicaciones, Salud, Educación, Gobernación y Defensa utilizar los recursos disponibles para atender las necesidades que surjan, ya que los Q200 millones destinados para emergencia no serían utilizados porque para eso necesitan establecer un Estado de Excepción.
Las autoridades calificaron el evento registrado a la 1:29 am como un “ fuerte sismo”, el cual duró seis segundos. Para que fuera considerado un terremoto, los daños humanos, materiales y económicos debieron ser masivos, explicó Eddy Sánchez, director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El mandatario pidió al Gabinete de Emergencia utilizar los recursos disponibles para atender las necesidades.
Sánchez,indicó que luego de ese sismo se registraron 39 réplicas, la mayoría sensibles en San Marcos y Quetzaltenango, lo cual consideró beneficioso porque el área del epicentro liberaba energía. Además, dijo que en los próximos días podría continuar el movimiento tectónico, provocando más sismos.
El terremoto de 2012
El 7 de noviembre de 2012 un terremoto de 7.2 en la escala de Richter afectó a siete departamentos: San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Sololá y Quiché. El evento dejó más de 40 muertos y daños considerables en carreteras e inmuebles.
Publicidad
Un mayor estímulo fiscal supondrá un impacto en el crecimiento.
A medio siglo de su muerte, la figura de la diseñadora es recordada como un ícono de la moda.
“Hace inteligentes a los tontos y elocuentes a los inexpresivos”.
Publicidad