Quiché – Tres mil 500 familias del área rural en San Andrés Sajcabajá están incomunicadas desde anoche de la cabecera municipal a consecuencia de la crecida del río Parexa que con violencia sacudió e hizo colapsar el puente del mismo nombre, por lo que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres ha tomado las primeras acciones preventivas y de auxilio, se informó hoy oficialmente.

A las acciones de emergencia coordinadas por la Conred –que ha posteado en las redes sociales fotografías que ponen de manifiesto la magnitud de la fuerza en la corriente pluvial mencionada– se ha sumado personal de la municipalidad, porque se estima que continuará lloviendo este viernes y durante el fin de semana. Las autoridades se encuentran a la espera de reportes de otras jurisdicciones del interior de la república.

Fotos : Conred e Insivumeh
Los mayores acumulados de lluvia correspondientes a las últimas 24 horas se registran en Chachaclún, Flores, Mazatenango y el volcán Santiaguito, indicó pasadas las ocho de la mañana el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Sus expertos prevén que persistirán durante la tarde y noche, aunque por la mañana hay ambiente cálido y húmedo con nublados sobre el país.
Además, se reporta que debido a los aguaceros que azotan este invierno el territorio nacional, el río Motagua esta crecido en relación a sus niveles mínimo y máximo ya que el reporte de las 7:35 horas su altura había alcanzado los dos metros en la jurisdicción municipal de Gualán, Zacapa. Otro tanto ocurre con el lago Petén Itzá donde su máximo es de 1.90 mt y permanece actualmente a 2 mt.

Fotos : Conred e Insivumeh
Deslizamiento en el Lec
Por otra parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres ha dado cuenta que sus instituciones trabajan en la habilitación de la carretera a occidente luego de registrarse un derrumbe en el cerro Lec, del municipio sololateco San Andrés Semetabaj. El paso vehicular quedó suspendido por lo que la gente que por ahí transita tiene que caminar a pie varios kilómetros hacia sus destinos.

Fotos : Conred e Insivumeh
(Notas relacionadas)