La suspensión de las garantías individuales ciudadanas consagradas en artículos de la Constitución continuará hasta el martes 11 de julio para los habitantes marquenses de Ixchiguán y Tajumulco, ya que el Congreso de la República ha ratificado hoy el Decreto Gubernativo 3-2017 que amplía por 30 días más el Estado de Sitio impuesto desde el 10 de mayo último ante la ingobernabilidad y narcotráfico existentes ahí.

Fotos: Congreso y PNC
El gobierno del presidente Jimmy Morales implantó la medida de excepción como consecuencia de los violentos enfrentamientos entre comuneros de ambos municipios desde 1933 por su disputa de límites territoriales y, más recientemente, debido al masivo cultivo de amapola –materia prima para la elaboración de heroína– y la presencia de bandas de supuesta procedencia colombiana y mexicana dedicadas al tráfico de drogas.

La disposición ejecutiva –refrendada este miércoles por el voto de 106 diputados y solo 22 en contra–, deja sin efecto de manera transitoria (por un mes más): la libertad de acción, el principio de detención legal (con orden de juez), la libertad de locomoción, el interrogatorio a detenidos o presos, la portación de armas y el derecho de reunión y manifestación (o protesta).
Últimas acciones

Entre tanto, la Policía Nacional Civil (PNC) ha reportado que con base en los fundamentos del decreto gubernativo del Estado de Sitio, por la mañana se continuó ejecutando con maquinaria pesada la destrucción de ‘búnkeres’, ‘trincheras’ o ‘parapetos’ en la aldea ixchiguaneca de Las Brisas, desde donde algunos vecinos disparaban antes unos contra los otros.
Asimismo, la institución que con tropas del Ejército Nacional mantiene presencia ahí consignó que en los dos municipios bajo severo control desde el mes pasado, han sido erradicadas a la fecha 136 millones 274 mil 628 matas y 761 millones 232 mil 685 bulbos de amapola –de la que es obtenido opio crudo en pasta para elaborar la heroína–, así como 235 mil 425 de marihuana valoradas en Q83 millones 784 mil 375.
(Notas relacionadas)