Publicidad
Siete de los 16 candidatos a Director Ejecutivo del Registro Nacional de las Personas (Renap) cumplieron con todos los requisitos que solicitó la institución para dicho proceso. Los otros nueve aspirantes tendrán dos días para presentar sus descargos a los integrantes del Directorio, para no ser eliminados de la lista de postulantes.
La Comisión que evaluó la documentación de los candidatos la integraron tres directores del Registro: César David Son Dardón, de Verificación de Identidad y Apoyo Social; Pilar Cristina Yela Aguilar, de la Escuela de Capacitación; y Axel Ottoniel Maas Jácome, registrador central de las personas.
Yela Aguilar explicó que los profesionales que preliminarmente quedaron fuera de la elección no presentaron documentos que respalden su experiencia en manejo de sistemas informáticos o bases de datos, y en puestos de alta gerencia o dirección superior.
El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rudy Pineda, quien preside el Directorio del Renap, explicó que la lista de aspirantes será publicada hoy en el Diario de Centro América, con lo que se abrirá un plazo de diez días para una auditoría social que servirá para que se presenten objeciones en contra de los candidatos.
Gramajo queda fuera
Dentro de los candidatos que de momento están eliminados del proceso se encuentra la actual directora interina del Renap, Brenda Amarilis Gramajo González, quien no presentó documentos que respalden su experiencia de cinco años en puestos de alta gerencia.
7
aspirantes a dirigir el Renap permanecen en el proceso para elegir a su Director.
Publicidad
Líder de la Premier League por primera vez en tres años, el Manchester United desafía el domingo al vigente campeón Liverpool en su estadio de Anfield, en la gran cita de esta 19ª jornada.
El español Carlos Sainz (Mini) se impuso este viernes en la sexta etapa del Dakar-2021 en categoría de coches, entre al Qaisumah y Haïl (Arabia Saudita), mientras que el francés Stéphane Peterhansel sigue al frente de la general de la mítica carrera.
La reacción de los obispos se produce luego de que el lunes miles de migrantes que iban en caravana desde Honduras hacia Estados Unidos fueran dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad en Vado Hondo, Guatemala.
Publicidad