La Junta de Honor Militar, conformada para cuestionar al coronel de Infantería Edgar Rubio por la publicación de su libro “Desde el cuartel, otra visión de Guatemala” le exige al autor que pruebe que el Ejército cometió violaciones a los derechos humanos, supuestamente ordenadas por determinado grupo de poder en el país y que la institución castrense ha estado involucrada en actos de corrupción. “Esto no lo podemos ocultar”, es la expresión con la cual Rubio asegura que los militares han cometido ambas acciones.
La Junta de Honor lo señala de estar inconforme con el Ejército y de insubordinación con la entidad, lo cual, según el Código Militar –que data de 1871- amerita sanciones. El miércoles 31 de mayo, por la mañana se realizará la audiencia, en donde Rubio deberá probar lo requerido y los miembros de la Junta de Honor Militar resolverán si el Coronel de Infantería de alta en la institución armada incumplió con las normas de ética de esa institución.
Rubio asegura en su libro que la institución militar solo da privilegios y beneficios sociales al 9 por ciento de todos sus integrantes y que estos son los oficiales, por lo que los soldados se encuentran abandonados.
El militar cuestionado, también indicó en la publicación que los ascensos a General en el Ejército se dan de acuerdo a la afinidad que el militar tiene con el partido de gobierno, ya sea política o económica, en esto último señala que varios ascendidos han financiado campañas políticas.

Crítica al Ejército
En su libro, Rubio se define como progresista y señala a Jacobo Árbenz como un buen ejemplo de militar y el único estadista que ha gobernado Guatemala hasta la fecha. El Coronel de Infantería inicia su crítica al Ejército con una descripción de sí mismo.
El abogado de Rubio, Iván Herrera dijo que interpondrían una denuncia en contra del ministro de la Defensa Nacional, Williams Mansilla por ordenar la conformación de la Junta de Honor Militar, la cual viola la Constitución porque no le permite el derecho a defensa a su cliente y que además no respeta la garantía de la libertad de expresión, la cual no establece que los miembros del Ejército están limitado a realizar críticas a la institución.

Guardan silencio
El vocero del Ejército, Hugo García declaró que no tienen información de los miembros de la Junta de Honor Militar y que hasta mañana podrán dar datos más “exactos” sobre el caso. Añadió que este tipo de procesos son comunes en la entidad castrense y puso como ejemplo que en ocasiones se ha cuestionado el comportamiento de militares por participar escándalos, mientras estos se encuentran en estado de ebriedad.