La auditoría de nóminas de personal practicada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) en el HGSJD, al periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2016, reveló que nueve paramédicos y un trabajador operativo III de ese centro asistencial se excedieron del plazo establecido por la ley para desempeñar su función sindical, con lo cual se incumplió el derecho a la salud, uno de los fines esenciales del Estado.
De acuerdo con la evaluación practicada por los auditores de la CGC, las autoridades del hospital concedieron licencias con goce de sueldo a 13 trabajadores, pero solo a tres de ellos se les podía atribuir ese beneficio por ser integrantes del Comité Ejecutivo del Sindicato, así lo establece el Pacto Colectivo y de Condiciones de Trabajo suscrito entre el Ministerio de Salud y la organización sindical del HGSJD.
Pese a ello, se comprobó que los paramédicos y el trabajador operativo III están permanentemente en las actividades sindicales, y que no notificaron a los directivos sobre las personas a quienes se les otorgaría permisos para ausentarse de sus labores.
Al confirmar los hallazgos, la CGC presentó una denuncia en el Ministerio Público (MP) en contra de Julio Alfonso Figueroa Carrillo y Walter Estuardo Flores Sagastume, quienes entonces fungían como director ejecutivo y subdirector de Recursos Humanos de la institución de salud, respectivamente. Figueroa Carrillo asumió la dirección del San Juan de Dios en febrero de 2015 durante la gestión del exministro de Salud, Luis Monterroso.
Denuncian a exdirector
La denuncia fue planteada porque los directivos del HGSJD no adoptaron las medidas correspondientes para que los empleados cumplieran con la normativa aplicable. El Artículo 10 de la Ley de Probidad establece que la decisión, resolución u omisión realizada por los funcionarios o empleados públicos que constituyan delitos o faltas, generan responsabilidad penal.
El Código de Trabajo refiere, además, que los patronos podrán conceder licencias con goce de sueldo, siempre y cuando esta se limite a los miembros del Comité Ejecutivo y no exceda de seis días en el mismo mes calendario. También se podrán otorgar permisos para ausentarse de sus labores sin goce de salario, pero solo a los integrantes del Comité Ejecutivo.
Se buscó la versión del Sindicato Nacional del San Juan de Dios, pero en la extensión registrada en el directorio ninguno respondió las llamadas desde esta redacción, hechas en horario laboral. elPeriódico publicó el pasado 10 de mayo, que en total 395 trabajadores del Ministerio de Salud gozan de licencias a tiempo completo para ausentarse.
Enfermeras con doble sueldo
La CGC además presentó una denuncia penal para que se investigue a Silvia Lorena García Chutá y Brenda Janeth Cifuentes Morataya, quienes durante el primer semestre de 2016 estaban contratadas como auxiliares de enfermería en el Hospital Regional de Escuintla, pero no se presentaron a trabajar por ser dirigentes sindicales, sin embargo cobraron entre las dos Q55 mil 130. No obstante, los auditores comprobaron que ambas trabajaron durante el mismo periodo como auxiliares del IGSS de Escuintla.
395
Trabajadores de Salud gozan de licencia de tiempo completo para ausentarse de sus labores.
