Publicidad
Bloquean km 53 de #RutaElAtlántico, en convocatoria de #Codeca #Cnoc.
Info #TráficoGT: @MarlonRivasOso pic.twitter.com/fXMEM5pvBV
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) 23 de mayo de 2017
Pasadas las nueve de la mañana eran por lo menos 14 los puntos carreteros del interior del país donde Provial reportaba bloqueos a la circulación vehicular, por gente delComité de Desarrollo Campesino (Codeca) y la Coordinadora Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), que desde ayer anunciaron la medida para formular una serie de exigencias.
#ElRancho, #ElProgreso. Protesta bloquea #RutaElAtlántico, km 82.5. Se paraliza el #TráficoGT por #Codeca #Cnoc. Vía: @EdgarDeLeonE. pic.twitter.com/z48z72bSfP
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) 23 de mayo de 2017
#ElRancho, #ElProgreso. Protesta bloquea #RutaElAtlántico, km 82. Se paraliza el #TráficoGT por #Codeca #Cnoc. Vía: @Cerezo7Pablo pic.twitter.com/5HkFvFQZbF
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) 23 de mayo de 2017
En la ruta Interamericana:
Km 100 – Chupol
Km 116 – Las Trampas
Km 126 – Los Encuentros
Km 148 – La Cuchilla
Km 170 – Cumbre Alaska
Km 187 – Cuatro Caminos
En la ruta al Atlántico:
Km 45 – Sanarate
Km 53 – Sanarate
Km 82 – El Rancho
Ruta CA2 Occidente:
Km 113 – Cocales
Km 178 – El Zarco
En la ruta a Puerto Quetzal:
Km 62 – En puesto de frutas
En la ruta a El Salvador:
Km 65 – El Boquerón
En la ruta a Taxisco:
Km 100 – Aldea el Jobo
Debido a bloqueos anunciados, @CACIFnoticias publica comunicado donde solicitan garantía de derechos: locomoción, trabajo, salud y educación pic.twitter.com/zH8cS62qlW
— Óscar Herrera (@oherrera_elP) 22 de mayo de 2017
Las exigencias
El líder de Codeca, Cirilo Pérez, ha asegurado hoy al programa radial A Primera Hora que se obstaculiza la movilidad “en 23 puntos para exigir la renuncia del presidente Jimmy Morales, porque su familia está vinculada en el caso de Fulanos&Menganos, donde también hicieron negocios turbios con instituciones del Gobierno vendiendo supuestos servicios y cobraron cantidades grandes de dinero”.
“También por el financiamiento ilícito de campaña (electoral 2015), el caso TCQ del Puerto Quetzal, la masacre en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, los incendios forestales en el norte del país provocados por grupos criminales vinculados al gobierno y con ello el Ejecutivo pretendía declarar el Estado de Emergencia para cobrar dinero en grandes cantidades”, concretó.
A lo anterior sumó “el intento de masacre contra los estudiantes” –atropelladas por un automovilista– frente a la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales número 2 de la capital, y por cuya causa murió Brenda Dominguez, de 16 años, y “lo más reciente y preocupante es que se permite que funcionarios corruptos negocien con las clicas pandilleras”.
Pérez agregó que sobre la justicia los campesinos ven con preocupación que la exmagistrada Blanca Aída Stalling Dávila “sigue gozando de influencias en el Organismo Judicial”, y que el ineficiente trabajo del Sistema penitenciario permitió la fuga de ‘la Patrona’ –Marixa Ethelinda Lemus Pérez, que se evadió de la cárcel del Mariscal Zavala–, así como la condonación fiscal dada a 216 empresas.
“A esto nos ha llevado el Estado, a usar este tipo de mecanismos para hacernos sentir y ser escuchados”, puntualizó Pérez ante su entrevistador Eduardo Valdizán. Dijo que “en Guatemala con los gobiernos no se puede hablar de diálogo” y que “a la gente no le molestan los bloqueos. Esa percepción es la que tienen los periodistas. El CACIF dice que nosotros afectamos la libre locomoción, pero no. El sector periodístico no entiende esto…”
Q50 millones en pérdidas
Antonio Malouf, presidente del empresariado organizado en el CACIF, reiteró en el mismo segmento radiofónico que “las manifestaciones están en ley, pero los bloqueos son un menosprecio a los derechos de los demás. Por eso pusimos un amparo en la CC para que las autoridades cumplan su función y eliminen los bloqueos. Refrendamos el apoyo a la institucionalidad y hacemos un llamado para que impere el Estado de derecho”.
El principal dirigente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras indicó en la entrevista que las interrupciones en carreteras causan pérdidas por alrededor de los Q50 millones por día –en especial porque productos perecederos y combustible, entre otros productos esenciales, ya no llegan a sus destinos–, por lo cual urge al ministerio de Gobernación, la PNC y al Gobierno cumplir la Constitución y las leyes.
“De lo que pide el señor (Cirilo Pérez), hay mucha tela qué cortar. Estamos llegando a la anarquía y eso no podemos dejar que suceda. Nos limitamos a pedirle a las autoridades que cumplan”, apuntó Malouf, quien además hizo un llamado a las organizaciones internacionales para “que investiguen como se emplean los recursos que envían a esas organizaciones” –Codeca y CNOC, entre otras–.
Publicidad
El presidente del CANG, Ovidio Orellana, fue el único que votó en contra para que la votación de elección de Magistrado de la CC se realice este próximo lunes.
Publicidad