Morales admite ausencia del Estado en municipios
El Mandatario dijo ayer que después de que las autoridades retomen el control en Ixchiguán y Tajumulco, se espera que todos los ministerios “entren” a las comunidades.
Publicidad
El Mandatario dijo ayer que después de que las autoridades retomen el control en Ixchiguán y Tajumulco, se espera que todos los ministerios “entren” a las comunidades.
“Es una triste realidad, pero es de todos los municipios del país”, respondió ayer el presidente Jimmy Morales al ser cuestionado sobre la incapacidad del Ministerio de Educación (Mineduc) para contratar maestros en lugares como Tajumulco, San Marcos, lo cual es solo una muestra de la “omisión” que el Estado ha tenido por 83 años en esta región, según un informe de la Comisión Presidencial de Diálogo (CPD).
Morales justificó que el Gobierno no puede contratar docentes en muchas regiones del país porque el Mineduc no es el propietario de las escuelas, lo cual sería contrario a la ley. “Todos los alcaldes se han visto en la necesidad de contratar maestros aun cuando eso no es su función y muchos han construido escuelas, estamos en todo un proceso de rectificación de esos malos procedimientos. No solo en Tajumulco, sino que en muchos municipios”, dijo.
Al referirse al Estado de Sitio decretado en Ixchiguán y Tajumulco, el Presidente indicó que después de que las fuerzas de seguridad retomen el control en ambos municipios se pretende que todos los ministerios ingresen a esa región con la iniciativa “Tren de Desarrollo”, pero no precisó si su Gobierno tiene un plan concreto para promover el desarrollo en las comunidades donde impera la anarquía debido al conflicto territorial.
Atienden solo una consecuencia
En sus declaraciones el mandatario destacó que ayer se inició la incursión de aproximadamente 2 mil 600 elementos, entre agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército y la erradicación de sembradíos de amapola, de donde se extrae el opio para producir heroína.
Pero lo que no dijo Morales es que el cultivo de amapola también se registra en otras demarcaciones de San Marcos, y es una de las tantas consecuencias causadas por el añejo litigio por la posesión de tierras entre Ixchiguán y San Marcos que no ha sido atendido por las instituciones estatales, de acuerdo con la CPD.
Estado débil
De acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano (INDH), después de la firma de los Acuerdos de Paz en 1996 el Estado necesitaba una institucionalidad que lo hiciera sólido para la resolución de los conflictos, en su mayoría generados por el acceso a tierras y falta de certeza jurídica, como es el caso de los municipios donde actualmente rige el Estado de Sitio; sin embargo, “paradójicamente se privatizaron muchas de sus funciones y se generaron políticas públicas y legislación que lo debilitaron”.
Reconocimiento en medio de la crisis
Mientras ayer se desarrollaba la incursión de tropas del Ejército y de la PNC en San Marcos, en la sede del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala el presidente Morales recibió Medalla de las Naciones Unidas, de manos de la coordinadora residente Rebeca Arias y del director de país del PNUD, Igor Garafulic. Arias explicó que la distinción premió el “liderazgo” del Presidente en la priorización de la Agenda 2030 de la ONU.
Publicidad
La menor nació prematura y tuvo complicaciones de salud.
El francés Stephane Peterhansel (Mini), tercero este lunes en autos, y el chileno José Ignacio Cornejo (Honda), ganador en motos, conservaron su liderato en el Dakar, tras la octava etapa entre las ciudades sauditas de Sakaka y Neom.
Junto con Ecuador y Panamá son los únicos tres países dolarizados de América Latina.
Publicidad