EE. UU. continuará el apoyo a lucha contra la corrupción
El Congreso estadounidense aprobó resolución bipartidista presentada por los congresistas Norma J. Torres y John R. Moolenaar.
Publicidad
El Congreso estadounidense aprobó resolución bipartidista presentada por los congresistas Norma J. Torres y John R. Moolenaar.
Las acciones positivas que los países del Triángulo Norte han generado por medio de sus ministerios públicos con el apoyo de entes internacionales que luchan por erradicar la corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras, motivaron a que ayer la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara por unanimidad la Resolución H.Res 145, que garantiza el apoyo de esa nación en la lucha contra la corrupción en Centroamérica.
“Mis colegas republicanos y yo no estamos de acuerdo sobre muchos temas, pero la importancia de luchar contra la corrupción en América Central es un tema sobre el cual todos podemos estar de acuerdo. La aprobación hoy de H.Res 145 envía una fuerte señal de que EE. UU. continuará apoyando a aquellos que están trabajando para liberar a Centroamérica del flagelo de la corrupción”, subrayó la congresista demócrata por California Norma Torres, de orígen guatemalteco.
La H.Res 145 reconoce el daño que la corrupción ha causado a las sociedades de Centroamérica y celebra los logros de los fiscales de Honduras, Guatemala y El Salvador, junto con el liderazgo de MACCIH y CICIG. Además, pide a los gobiernos de Honduras, Guatemala y El Salvador que apoyen a los procuradores generales, así como al MACCIH y a la CICIG. Dicho documento fue presentado hace algunas semanas por Torres y John Moolenaar, a la cual se habían adherido 11 congresistas más.
A finales de marzo, los fiscales generales del Triángulo Norte viajaron a Washington, en donde sostuvieron reuniones bipartidistas con congresistas y autoridades del Gobierno estadounidense, abordando temas de cooperación, combate al crimen organizado y lucha contra la corrupción en las tres naciones.
Las reuniones incluyeron citas con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly y el fiscal general, Jeff Sessions.
logros en el Triángulo Norte
En Guatemala el Ministerio Público (MP) dirigido por Thelma Aldana, con el acompañamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), han logrado desmantelar redes de corrupción enquistadas en el Estado, al menos 48 grupos criminales, según el informe de la Fiscalía presentado esta semana. Además, en el combate a la narcoactividad se han realizado capturas y extinción de bienes inmuebles y muebles.
De igual manera, en Honduras la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), en apoyo al Ministerio Público de ese país, se han dado pasos importantes como la promulgación de la Ley de Financiamiento, Fiscalización y Transparencia de los Partidos Políticos, así como el acuerdo de cooperación bilateral entre el MP hondureño y la MACCIH.
Por el lado de El Salvador, las autoridades estadounidenses han visto positivas las acciones emprendidas por el fiscal general, Douglas Meléndez, en conjunto con sus homólogos de Guatemala y Honduras, sigue una lucha contra la impunidad en su país. Creó una unidad especializada con fiscales que trabajan en casos de alto impacto con la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General de la República (FGR).
Publicidad
Los diputados analizan presentar enmiendas sobre la forma de financiamiento de la compra de la vacuna y los mecanismos de transparencia en las negociaciones.
La misión diplomática señala que persiste la percepción de corrupción e impunidad, falta de transparencia y el uso excesivo de la fuerza durante las manifestaciones.
José Javier Martínez fue fundamental en la serie ganada con amplitud por Municipal a Iztapa, con cuatro goles y una gran actuación como pivot.
Publicidad