Publicidad
“Si el capi no se pone firmes… el capi va a pasar a mejor sueño”, es una de las frases de escuchas telefónicas presentadas durante el inicio del juicio contra cuatro acusados por el asesinato del piloto aviador Herbert Alfredo Berganza Rivera, de 45 años.
Berganza fue acribillado en Ciudad San Cristóbal, zona 8 de Mixco, el 18 de febrero de 2014.
Julio César Chávez Franco, alias el Temo –ex guardaespaldas de la víctima y presunto autor material–; Ángel Mauricio Dubón Nájera, el Chipi; Erick Estuardo Saavedra Nicolás, el Titi; y Marvin Misraí Quintana Aguilar, el Profe, enfrentan debate oral y público por la muerte de Berganza.
El Ministerio Público (MP) presentó ante el Tribunal A de Sentencia de Mayor Riesgo conversaciones telefónicas entre Dubón Nájera y otros de los presuntos cómplices se refieren al asesinato, como parte de un plan para apropiarse de sus vehículos y avionetas.
En una de las grabaciones, se escuchó a el Chipi afirmar que el aviador le había advertido estar dispuesto a contactar con la agencia estadounidense antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés) para “entregar” a algunos conocidos involucrados en el narcotráfico, por lo que las pesquisas apuntan a que ello influyó de manera contundente en que se preparara el atentado.
Las autoridades vinculan a tres de los cuatro procesados con el cartel mexicano del Golfo al que, presuntamente, trasladaron toneladas de cocaína desde Honduras a México y finalmente hacia Estados Unidos.
4
Avionetas vinculadas con Berganza fueron inmovilizadas durante la investigación.
Publicidad
La Selección de Guatemala ya tiene su primer microciclo de trabajo para la eliminatoria mundialista, y se empezarán a barajar los nombres de los jugadores que serán llamados a filas.
La obra está en una antigua plantación de caña de azúcar en Agua Preta, un municipio del interior del estado de Pernambuco (sureste) que ahora forma parte del Museo de Arte Moderno Aloísio Magalhães
Publicidad