PGN: contrato con compañía brasileña no puede rescindirse
En diciembre de 2016 el CIV le pidió a la empresa brasileña finalizar el contrato, sin embargo, esta pidió que se realizara una auditoría al proyecto.
Publicidad
En diciembre de 2016 el CIV le pidió a la empresa brasileña finalizar el contrato, sin embargo, esta pidió que se realizara una auditoría al proyecto.
La Procuraduría General de la Nación (PGN) resolvió que el Contrato que el Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), tiene con la constructora Odebrecht no puede ser rescindido, porque ya pasó más de un año desde que se celebró el convenio entre la empresa brasileña y el Ministerio de Comunicaciones. La PGN también indicó que por el tiempo transcurrido el Estado tampoco puede hacer reclamos por daños y perjuicios por el incumplimiento de los términos del contrato. A finales de 2012 los exfuncionarios del CIV firmaron el contrato con Odebrecht por Q3 millardos, para la construcción y mejoramiento de la carretera que va de Cocales, Escuintla hasta la frontera de Guatemala con México. Sin embargo, la empresa solo avanzó en la elaboración de 40 por ciento de la obra, cuando el Ministerio de Comunicaciones le pagó un 75 por ciento del total del convenio. Por el incumplimiento de este
Publicidad
Publicidad