El diputado Edgar Ovalle se aferra a la inmunidad
Pidió que la Fundación contra el Terrorismo actúe como tercero interesado en amparo contra trámite de antejuicio.
Publicidad
Pidió que la Fundación contra el Terrorismo actúe como tercero interesado en amparo contra trámite de antejuicio.
El diputado del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Edgar Ovalle, presentó un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la resolución de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dio trámite al expediente de antejuicio en su contra.
El Ministerio Público busca investigar a Ovalle por su supuesta implicación en la desaparición forzada, en el caso conocido como Creompaz.
Ovalle, uno de los más importantes operadores del presidente Jimmy Morales en el Legislativo, solicitó que la Fundación contra el Terrorismo actúe como tercero interesado en el trámite del amparo.
Al cuestionarle sobre esta solicitud, el diputado aseguró: “es una de las fundaciones que le han indicado a las organizaciones de izquierda que están haciendo las cosas mal. Entonces, pensé que podría ser una institución que podría defender los derechos de las personas que defendimos a Guatemala a través de la Constitución de la República”.
El presidente de la Fundación contra el Terrorismo, Ricardo Méndez Ruiz, no quiso opinar sobre el papel de la organización en el amparo.
A criterio de Helen Mack, directora de la Fundación Myrna Mack, “es evidente la utilización del diputado de una fundación que en el fondo lo que busca es luchar a favor de la corrupción y la impunidad. Han tomado como de izquierda a todos los que luchan contra esos dos flagelos. Solo quieren obstaculizar, polarizar y generar ruido”.
Además, la analista enfatiza que la información sobre el financiamiento de esta entidad indica que ha recibido fondos del sector privado, del exmilitar Byron Lima y de la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua), esta última fundadora del FCN-Nación, partido que llevó a Morales a la Presidencia y a Ovalle al Legislativo.
Litigio malicioso
Casi al término del periodo estipulado por la ley para que la jueza pesquisidora defina si procede o no levantar el antejuicio a Ovalle, éste cambió a su representante legal, el abogado Raúl Falla Ovalle. La jueza se vio obligada a apartarse pues admitió enemistad con el jurista.
Falla Ovalle ha sido representante en distintos casos de la Fundación contra el Terrorismo. “Él es mi pariente lejano, estoy apoyándome en él porque no tengo los recursos para contratar a otro”, apuntó el congresista.
Según la directora del Movimiento ProJusticia, Carmen Aída Ibarra: “Desde cualquier punto de vista esas prácticas son propias del litigio malicioso, una práctica de impunidad”.
Defensores de militares
>La Fundación contra el Terrorismo fue fundada en 2013 en el contexto del juicio por genocidio contra el exjefe de Estado Efraín Ríos Montt. Uno de sus miembros, Moisés Galindo, defendió a Ríos Montt, mientras que la organización promovió la inocencia del acusado en redes sociales.
Hace algunas semanas, la Fundación planteó una querella contra Iván Velásquez, jefe de la CICIG.
Publicidad
Hasta ahora se han emitido, en toda la provincia, 740 multas por infracciones del toque de queda, según datos oficiales.
Sin su astro, el mariscal Patrick Mahome en los minutos finales, los campeones Chiefs de Kansas City vencieron este domingo a los Cleveland Browns 22-17 en partido de la serie divisional de la Conferencia Americana de la NFL ante una presencia limitada de espectadores por el covid-19.
Acción Ciudadana presentó una queja contra el Juez Tercero Penal Mynor Moto por desobedecer una resolución judicial en materia de amparo y atentar contra la independencia judicial.
Publicidad