Disputa demora construcción de casas para víctimas de El Cambray II
Un contratista se resiste a entregar materiales eléctricos para continuar la obra.
Publicidad
Un contratista se resiste a entregar materiales eléctricos para continuar la obra.
Las 181 familias afectadas por el alud ocurrido el 1 de octubre de 2015 en la comunidad El Cambray II, Santa Catarina Pinula, seguirán a la espera de las casas que les ofreció el Gobierno desde hace más de un año.
Pese a que una constructora fue seleccionada para concluir los trabajos del proyecto Querida Familia, los señalamientos entre la compañía Inpro,
El pasado 14 de noviembre el CIV rechazó un recurso de reposición promovido por Inpro, con el que buscaba dejar sin efecto la licitación con el que se adjudicó la prestación de servicios de mano de obra a Productos Especiales de Concreto, S. A (Preco) por Q5.9 millones.
El titular del CIV, Aldo García, explicó que el recurso fue rechazado después de correr audiencias a la Procuraduría General de la Nación (PGN). Según el funcionario, se confirmó la adjudicación a Preco; aunque la construcción no se puede continuar porque Inpro –que empezó a edificar las casas– aún tiene en su poder materiales de construcción.
“Se negaron a entregar los materiales y por eso se le denunció por apropiación indebida. Ahora debemos firmar el contrato con la nueva empresa que finalizará la obra, pero aún no contamos con los materiales”, dijo García.
Una auditoría de la Contraloría General de Cuentas (CGC) realizada en octubre pasado, reveló que el avance físico de Querida Familia era del 43.5 por ciento, pero algunas casas presentan o filtraciones de agua y acumulación de moho en las paredes.
Empresa insistirá por pago
Renato Burbano, representante de Inpro, aseguró que los materiales son eléctricos y de plomería, valuados en Q1.2 millones. Agregó que estos se encuentran en buen estado en una bodega; pero que no se pueden devolver porque la fianza del contrato con que fueron adquiridos se venció hace casi un año.
La cartera de Comunicaciones le adeuda Q2.7 millones a Inpro por la mano de obra para la construcción de las primeras casas, pero no hay contrato que valide la deuda, porque los trabajos se realizaron bajo el amparo del convenio 03-2015-DSM. “Ya nos dijeron que no nos van a pagar y ese dinero lo damos por perdido, pero aún vamos a insistir con acciones legales”, agregó Burbano.
Sin liquidación
La Contraloría General de Cuentas recomendó, después de realizar una auditoría especial, liquidar los trabajos de mano de obra iniciados por Inpro. Sin embargo, la construcción se encuentra paralizada desde abril último debido a los inconvenientes entre el Ministerio de Comunicaciones y la constructora. Algunas viviendas únicamente tienen cimientos.
Publicidad
La elección se celebrará a partir de las 8:00 hasta las 18:00 horas.
Publicidad