El presidente Jimmy Morales recibió aplausos durante su discurso en el noveno informe de labores de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). La razón es porque el mandatario se mostró a favor de las reformas constitucionales del sector justicia y pidió a los diputados aprobarlas. Pero hasta ahora, las palabras celebradas a Morales no se relacionan con sus influencias en el Congreso a favor de este tema.
“Si queremos que la justicia llegue a todos, debemos dotarla de herramientas necesarias para que pueda cumplir con sus fines. Por lo que pido una vez más públicamente al Congreso de la República que apruebe las reformas propuestas”, expresó Morales.
Sin acuerdo
Pero en esta solicitud, el Presidente parece que no tiene el apoyo de la bancada FCN-Nación, ya que los diputados oficialistas se encuentran divididos en este tema. Un grupo, liderado por el jefe de bancada Javier Hernández, prefiere obedecer la línea marcada por el mandatario. El otro, que tiene fuerte oposición al pluralismo jurídico y a la posibilidad que se pueda suspender a un diputado en caso el Ministerio Público inicie una investigación en su contra, prueba de esto, el subjefe de la bancada oficial Edgar Ovalle, quien trabaja de forma hermética en una serie de enmiendas a la iniciativa que pretende modificar la justicia en el país.
El asesor en temas legislativos del Presidente, Giovanni Estrada Zaparolli, consideró que el tema se ha tergiversado porque la bancada en su totalidad sí apoya al mandatario.
“FCN-Nación está comprometido con el mandatario”, solo que ahora se encuentran concentrados en la aprobación del Presupuesto General 2017, ya que este tema sí tiene fecha límite para su aprobación, que es el 30 de noviembre, contrario a lo que sucede con las reformas constitucionales al sector justicia que no tienen marcado en qué fecha deben aprobarse, indicó.
“Es un tema propuesto por los tres poderes del Estado –las reformas a la Constitución–. El problema con esto tiene que ver con la aprobación del Presupuesto, porque se ha tratado que se hagan en las mismas sesiones”, explicó Zaparolli.
El titular de la CICIG, Iván Velásquez, y la fiscal general, Thelma Aldana, asistirán al Congreso el lunes, junto con el resto de ponentes de las reformas al sector justicia. Tanto Aldana como Velásquez indicaron que asistirán porque creen que es un momento importante en la historia del país.
“Aspiramos que la columna vertebral se mantenga; a que no se desnaturalice este proyecto y vamos a estar presentes como Secretaría Técnica conociendo las discusiones”, manifestó el comisionado Velásquez.
Una cita en el Congreso
El comisionado Iván Velásquez aseguró que este lunes visitarán de nuevo el Congreso para observar la plenaria en donde los diputados aprobarán las reformas a la Constitución. “ Consideramos que es un evento muy importante para la democracia y para el futuro de Guatemala. Aspiramos que la columna vertebral se mantenga, a que no se desnaturalice este proyecto”, dijo.
La fiscal general, Thelma Aldana, indicó que “puede ser para Guatemala un momento histórico importante para contribuir a cambiar el rumbo de las instituciones del sector justicia, lograr su verdadera independencia y autonomía”