Publicidad
El proyecto Leer y Aprender, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), efectuó un diagnóstico con jóvenes de 211 comunidades de cinco departamentos para conocer las razones por las cuales abandonaron la escuela.
Unos 5 mil jóvenes –comprendidos entre los 15 y 24 años, que no concluyeron los 12 años de estudios escolares básicos– participaron en un proceso que terminó ayer con la presentación de la Declaratoria en Favor de Jóvenes Fuera del Sistema Educativo, con lo cual buscan que el Estado implemente políticas públicas que les permita finalizar la escuela, pero con un énfasis laboral.
Se estableció que 1 millón 670 mil jóvenes de entre 15 y 24 años tiene menos de nueve años de escolaridad. El 36 por ciento vive en el Occidente del país.
Durante el segundo día del Encuentro Nacional Joven Alza Tu Voz: Oportunidades para Jóvenes Fuera de la Escuela, organizado por el Ministerio de Educación, USAID y la organización HEP, fueron escuchadas las peticiones del grupo de participantes que incluyeron: crear y fortalecer oficinas municipales dedicadas a la juventud e impulsar programas de educación básica alternativa, formación técnica laboral y de emprendimiento.
Al gobierno le solicitaron mayores recursos para el Subsistema de Educación Extraescolar, de manera que sea posible ampliar la oferta sostenible y permanente de programas dirigidos a jóvenes que no han completado sus estudios.
En el diagnóstico participaron más de 5 mil jóvenes de 211 comunidades, de 12 municipios, de Totonicapán, Quetzaltenango, Huehuetenango, San Marcos y Quiché y un número similar en los cinco encuentros regionales durante el año.
Publicidad
Publicidad