Dos guatemaltecos en la semana del arte en Miami
Se trata de Gina Figueroa y de Christian Escobar, quienes participarán en una de las semanas catalogadas como más importantes del año.
Publicidad
Se trata de Gina Figueroa y de Christian Escobar, quienes participarán en una de las semanas catalogadas como más importantes del año.
Los guatemaltecos Christian Escobar y Gina Figueroa participarán del 1 al 4 de diciembre en la Feria del Arte de la Concepción en la Semana del Arte en Miami (Art Basel Miami), en la que realizarán sus exposiciones 18 artistas de Estados Unidos, Turquía, Brasil, República Democrática de Sri Lanka y Guatemala.
Este evento catalogado como la semana más importante del año a nivel mundial, es visitado por más de 75 mil personas, entre curadores, dueños de galerías, coleccionistas, artistas y amantes del arte. La mayoría de visitantes llega a conocer personalmente a los expositores y a comprar algunas de las obras que se exponen.
En las exposiciones presentarán el arte contemporáneo, con artistas pioneros con enfoque en el cambio social y político, en el cual se presentará el trabajo de las mujeres y algunas minorías.
Escobar asegura que en sus obras conecta los emojis utilizados en redes sociales como Instagram, con la finalidad de hacer sonreír a quienes observen sus obras. “Estamos viviendo en un tiempo muy estresante, en el que la gente necesita relajarse, no sentir nada por lo menos un momento y alejarse de sus vidas tan ocupadas y agotadoras”, sentenció.
La serie de “artistas en Instagram” de Gina Figueroa destaca los iconos de nuestra generación y de las generaciones pasadas. Utilizando una técnica de “alla prima” con óleo sobre lienzo, para crear obras lúdicas y vibrantes.
La exposición estará abierta para todo público del 2 al 4 de diciembre, mientras que el 1 tendrán acceso solo invitados y la prensa. Los boletos tendrán un costo de US$20 (Q150) por día y US$40 (Q300) por el paquete que incluye los tres días.
Artista apasionada
Figueroa señala que toda su vida se ha dedicado a pintar, pero por dificultades económicas no había podido comercializar sus obras, hasta hace dos años, cuando decidió dejar atrás una carrera de 10 años en venta de bienes raíces y se dedicó a lo que le apasionaba.
“Yo no era muy famosa pero desde que el artista famoso de Hollywood, Matt Dillon, comenzó a seguir mi perfil de Instagran mis obras se hicieron más famosas, mis seguidores aumentaron, galerías de arte me siguieron y creo que por medio de la red social me di a conocer internacionalmente. Actualmente tengo 1,500 seguidores”, asegura Figueroa.
Además, dijo que en Guatemala le ha costado ganar aceptación porque a la gente le gusta más lo tradicional ya que trabaja el arte abstracto con colores muy vibrantes y alegres. En la semana del arte Figueroa participará con 16 obras, mientras Escobar lo hará con dos.
Guatemaltecos con estilos distintos
Figueroa participará con obras de arte figurativo, relatos de artistas pintados con óleo y que son más realistas que el que solía trabajarse antes con óleo más mojado y sus obras pueden llegar a costar entre US$1,500 y US$2 mil (Q11 mil 264 y Q15mil). Por su parte, Escobar participará con obras de estilo hiperrealismo que es una tendencia surgida en Estados Unidos y que propone reproducir la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía.
Publicidad
El programa contempla priorizar el desarrollo integral de los niños desde su concepción hasta los cuatro años, según cita el acuerdo.
El gobierno tendrá que presentar un informe mensual en el que detalle el plan y costos de todo el proceso de vacunación contra el COVID-19.
Organizaciones piden que Edgar Marroquín enfrente juicio por el femicidio de su sobrina Chelsiry.
Publicidad