Publicidad
Durante la entrega de un reconocimiento y manifestación de apoyo público por parte del colectivo de mujeres 25 de Noviembre, la fiscal general, Thelma Aldana, señaló la importancia de admitir la justicia ancestral como parte de las leyes nacionales, ya que funcionaría como un método alternativo para solucionar conflictos en algunas áreas del país.
Asimismo, aseguró que no es un tema que se proponga desde este año: “el tema tiene muchos años y décadas de funcionar en el país y sería prudente que los guatemaltecos lo conociéramos para no acusar de ignorancia y emitir juicios de valor alejados de la realidad nacional”, explicó.
Además, la Fiscal apeló por la aprobación de las reformas constitucionales en el Congreso de la República para fortalecer el sector justicia, porque consideró que sería un paso importante luego de que el país “despertó de la pesadilla de la tolerancia a la corrupción y la impunidad”.
Aldana calificó la aprobación de las reformas constitucionales como “la única vía para lograr una verdadera independencia y autonomía del sistema de justicia de Guatemala”.
Proceso de aprobación
La Fiscal reconoció que el Congreso actúo de buena manera al dar trámite al primer debate de la propuesta para modificar la Constitución Política de la República. “La justicia debe ser estrictamente autónoma e independiente, y en la medida que la política interfiera nos alejamos del fin último del Organismo Judicial, Ministerio Público y las entidades de justicia para buscar la verdad”, enfatizó.
Publicidad
Por la pandemia, familias han optado por adquirir estos espacios como parte del turismo interno.
La próxima semana el Colegio de Abogados y Notarios elegirá a su magistrado titular en la Corte de Constitucionalidad.
Publicidad