Surgen dudas por costo de reparación de puente en Gualán, Zacapa
Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones aún no deciden si reparar el puente dañado o construir uno nuevo en el lugar.
Publicidad
Las autoridades del Ministerio de Comunicaciones aún no deciden si reparar el puente dañado o construir uno nuevo en el lugar.
El pasado miércoles 28 de septiembre, el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, aseguró en conferencia de prensa que se destinarían “no menos de Q35 o Q40 millones” para los trabajos de reparación del puente Santa Rosa, ubicado en el kilómetro 164.5 de la ruta al Atlántico en la aldea Mayuelas, Gualán, Zacapa.
Desde ese día, la Constructora Codico, S.A. inició la edificación de un badén a un costado del puente que colapsó, debido a que sobre este se conducía un camión sobrecargado con sacos de cemento. Según el superintendente de la obra y empleado de Codico, Alfonso de León, la compañía también se encargará de colocar un puente metálico de emergencia y de la reparación de la estructura dañada.
Sin embargo, fuentes consultadas por elPeriódico que conocen de la construcción de este tipo de obras aseguran que el proyecto estaría sobrevalorado, porque el costo total no tendría que superar los Q7 millones, debido a que el puente de emergencia no lo compró el CIV, sino que este ya existía y que antes estaba colocado sobre el río San Francisco en Suchitepéquez, y posteriormente fue guardado en las bodegas del Ministerio.
Ampliación del contrato
El director de la Unidad de Conservación Vial (Covial), Armando Castillo, aseguró que la construcción del badén se adjudicó a Codico debido a que esta empresa también se encarga del bacheo de un tramo en la ruta al Atlántico, y que para eso únicamente se ampliará el contrato vigente. Pero aseguró que la colocación del puente provisional y la reparación del dañado se adjudicará a una compañía distinta.
Aseguró que una mesa técnica de Covial recomendó no aplicar asfalto en el badén, porque eso incrementará de Q700 mil a Q1 millón el tramo, pero las autoridades desconocen quién dio esa autorización. De León justificó que la aplicación de asfalto sí era necesaria, debido a que la lluvia podría ocasionar la erosión del terreno.
El director de caminos, Armando Fuentes, reconoció que el puente que se ha empezado a colocar en Mayuelas estaba situado antes en el río San Francisco. Sin embargo, indicó que el monto de Q40 millones servirá para el pago de mano de obra para colocar el puente bailey, la reparación del puente o la construcción de uno nuevo y el badén.
Contradicción
Según el director de Covial, si se decide construir un nuevo puente se invertirían únicamente Q8 millones. En tanto que el jefe de la Dirección General de Caminos del CIV, Armando Fuentes, aseguró que el costo de la obra, de Q40 millones, fue “consensuado” entre el ministro Aldo García y las direcciones de Caminos, Provial y Covial.
Agregó que el valor se justifica por el camino que se construyó el pasado 28 de septiembre, el badén al cual se le aplicó asfalto, la colocación del puente provisional de 30 metros de largo y la reparación del dañado o construcción de uno nuevo.
Un proveedor frecuente
Según los registros del portal guatecompras.gt, el Estado le ha adjudicado contratos por Q934.6 millones a la empresa Codico. Solo entre mayo y septiembre de este año se le adjudicaron Q5.7 millones de parte de las municipalidades de Morales y Puerto Barrios, Izabal; y Jocotán, Chiquimula, para trabajos de infraestructura.
El pasado 27 de septiembre, la Municipalidad de Jocotán suscribió un contrato para la construcción de un puente vehicular de 20 metros de longitud en la aldea Oquen Centro, por Q4.5 millones.
Publicidad
De forma equitativa, para quienes necesitan traducción, quiere decir de forma política.
Salud detalló que seis personas más fallecieron en las últimas 24 horas.
Además, la Asamblea de Presidentes de Colegios Profesionales deberá conocer la apelación que presentó el abogado Alfonso Carrillo.
Publicidad