Publicidad
Cerrar dos Viceministerios será una de las primeras medidas administrativas que adoptará Lucrecia Hernández Mack, al frente del Ministerio de Salud. La nueva Ministra consideró que le es posible trabajar con dos viceministros a su lado: Adrián Chávez, en el despacho Técnico, y Edgar González, en el Administrativo, y no con cuatro como su antecesor, Alfonso Cabrera.
Con esta medida desaparecerían los viceministerios de Hospitales, a cargo de Mario Figueroa, y el de Atención Primaria en Salud, cuyo responsable, Rodolfo Zea, renunció en junio y se mantuvo en el puesto a la espera de quien lo reemplazara.
La creación de estas dos dependencias ha sido criticada en reiteradas ocasiones ya que, de acuerdo con el Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Salud (Acuerdo Gubernativo 115-99), estas funciones competen al jefe de la Dirección General del Sistema Integrado de Atención en Salud (SIAS).
Según esta normativa, el SIAS tiene bajo su responsabilidad el funcionamiento de Direcciones de Áreas de Salud (DAS), los puestos y centros de salud, así como el de los hospitales nacionales los que corresponden al Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención en Salud. La ley señala que es el SIAS el ente rector de esta estructura.
Además, en el caso de los hospitales cada uno cuenta con un director y una unidad ejecutora que debe rendir cuentas a la Contraloría General de Cuentas (CGC), lo mismo que las DAS.
De acuerdo con Hernández Mack, solo contará con viceministro Técnico y Administrativo dado que cada viceministerio cuesta al Ministerio de Salud al menos Q100 mil al mes, por el pago de salario al funcionario, personal a su cargo y otros servicios. “Consideramos pertinente mantener un Despacho pequeño, pero para fortalecer el trabajo de las Direcciones Generales”, mencionó.
Publicidad
El argentino Kevin Benavides (Honda) es el nuevo líder de la clasificación de motos del Dakar, tras la décima etapa ganada este miércoles por su compañero estadounidense Ricky Brabec y en la que el anterior líder, el chileno José Ignacio Cornejo, también con la marca japonesa, abandonó debido a una caída.
La directiva del CANG recibió tres apelaciones y la FECI preparaba otra.
De acuerdo a un comentario posterior en Tik Tok, y que recoge el medio inglés Daily Mail, el joven señaló que pudo pagar la hipoteca tras “hacer Vine durante cuatro años y YouTube por 10 años. Ha sido mi único objetivo”, declaró.
Publicidad